Actividades religiosas para Semana Santa 2025: fechas, horarios y eventos como Vía Crucis y recital
Lima se prepara para vivir una de las celebraciones más significativas del calendario litúrgico con expresiones de fe, arte y tradición en distintos espacios históricos de la ciudad.
- Todos los feriados por Semana Santa en Perú: ¿cuándo empieza el fin de semana largo y a quiénes beneficia?
- Semana Santa: Paracas espera recibir 40.000 turistas en el feriado largo

La Semana Santa 2025 en Lima se vivirá con profunda devoción y una nutrida agenda de actividades religiosas que invitan a la reflexión espiritual, la tradición y el arte sacro. Desde escenificaciones bíblicas hasta recitales corales y alfombras florales, la capital peruana será escenario de múltiples eventos gratuitos que buscan fortalecer la fe y el sentido comunitario entre los fieles.
A continuación, te presentamos el cronograma completo de actividades por Semana Santa 2025, con fechas, horarios y lugares donde se llevarán a cabo eventos emblemáticos como el Vía Crucis y la escenificación de la Pasión de Cristo, para que puedas asistir durante los feriados de 17 y 18 de abril.
Domingo 13 de abril – Domingo de Ramos
Escenificación del Domingo de Ramos
Lugar: Plaza de Armas y Plaza San Martín
Hora: 12:00 a.m.
La Semana Santa inicia con la tradicional escenificación del Domingo de Ramos, que conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Este evento se desarrollará en dos de los puntos más representativos del Centro Histórico de Lima: la Plaza de Armas y la Plaza San Martín. Los asistentes podrán participar en una emotiva representación con palmas y cantos, símbolo del inicio de la Semana Mayor.

PUEDES VER: Extorsionador dispara a chofer de bus Translicsa en San Martín de Porres: delincuente graba el ataque
Martes 15 de abril – Recital coral santo
Recital del Coro Música Para Crecer
Lugar: Pasaje Nicolás de Ribera
Hora: 5:00 p.m.
El arte y la espiritualidad se unen en el recital coral del Coro Música Para Crecer, un evento pensado para quienes buscan una experiencia de recogimiento a través de la música sacra. El concierto se realizará en el Pasaje Nicolás de Ribera, un espacio íntimo que realzará cada interpretación con una atmósfera de serenidad.

La programación incluye escenificaciones, recorridos religiosos y actividades gratuitas al aire libre. Foto: Andina
Jueves 17 de abril – Escenificación del bautizo de Cristo
Lugar: Paseo de Aguas, Jr. Madera 265, Rímac
Hora: 12:00 a.m.
Una de las representaciones más simbólicas de la Semana Santa será la escenificación del bautizo de Cristo en el tradicional Paseo de Aguas del Rímac. Este evento busca conectar a los asistentes con los orígenes del ministerio de Jesús, recordando el momento en que fue bautizado por Juan el Bautista. El lugar elegido otorga un entorno histórico y natural ideal para este acto litúrgico.
Viernes 18 de abril – Viernes Santo
Escenificación de la Pasión de Cristo
Lugar: Pasaje Santa Rosa
Horario: 12:00 a.m.
Vía Crucis en el Cerro San Cristóbal
Lugar: Cerro San Cristóbal
Horario: 3:00 p.m.
El Viernes Santo es uno de los días más solemnes de la Semana Santa. A medianoche, se representará la Pasión de Cristo, un evento cargado de dramatismo y reflexión que recorre los últimos momentos de Jesús antes de su crucifixión.
Por la tarde, a las 3:00 p.m., cientos de fieles participarán del tradicional Vía Crucis en el Cerro San Cristóbal, uno de los actos religiosos más multitudinarios y conmovedores del calendario católico limeño. Este recorrido espiritual permite a los devotos meditar sobre cada estación del camino hacia el Calvario.

Alfombras florales en Plaza de Armas de Lima el Domingo de Resurrección por Semana Santa. Foto: Andina

PUEDES VER: Minedu anuncia que no habrá clases presenciales en colegios públicos de Lima por paro de transportistas
Domingo 20 de abril – Domingo de Resurrección
Exhibición de alfombras florales
Lugar: Plaza de Armas y Congreso
Horario: 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
Misa de Resurrección
Lugar: Atrio de la Catedral de Lima
Horario: 7:00 p.m.
El Domingo de Resurrección se celebra con alegría y color. Desde las primeras horas de la mañana, las calles del Centro Histórico se adornarán con alfombras florales, una tradición que llena de vida los espacios públicos y marca la victoria de la vida sobre la muerte.
La jornada culminará con una solemne misa en el atrio de la Catedral de Lima, a las 7:00 p.m., donde se conmemora la resurrección de Cristo, punto culminante de la fe cristiana.
Recomendaciones finales
- Llega con anticipación: Algunos eventos, como el Vía Crucis o la misa del Domingo de Resurrección, congregan a multitudes.
- Usa ropa cómoda: Varias actividades se realizan al aire libre y pueden implicar caminatas largas.
- Mantén el respeto: Recuerda que se trata de celebraciones religiosas, por lo que se recomienda mantener una actitud respetuosa.
No te pierdas la oportunidad de vivir una Semana Santa llena de espiritualidad, cultura y tradición en el corazón de Lima.