Ciencia

Así es el avión chino que daría la vuelta al mundo en 2 horas gracias a un motor hipersónico que ya supera pruebas clave

Un avión que le da la vuelta al mundo en dos horas ya no es ciencia ficción. Científicos chinos presentan un motor de detonación que podría cambiar para siempre el transporte aéreo y la exploración espacial.

China ha desarrollado un motor hipersónico capaz de impulsar aviones a 20.000 km/h. Esta innovación podría transformar la aviación comercial y militar. Foto: CGTN
China ha desarrollado un motor hipersónico capaz de impulsar aviones a 20.000 km/h. Esta innovación podría transformar la aviación comercial y militar. Foto: CGTN

La carrera por dominar el espacio aéreo entra en una nueva fase. Un grupo de científicos chinos ha desarrollado un motor hipersónico capaz de impulsar un avión a una velocidad de 20.000 kilómetros por hora, lo que permitiría a un vuelo comercial dar la vuelta al mundo en tan solo dos horas.

El proyecto, realizado por el Instituto de Maquinaria Eléctrica de Pekín y liderado por el investigador Zhang Yining, fue publicado en la Revista China de Tecnología de Propulsión. Esta tecnología, basada en un innovador sistema de detonación oblicua, ha superado con éxito las primeras pruebas en el túnel de choque JF-12 de Pekín.

China desarrolla el avión hipersónico más veloz del mundo

Los detalles técnicos del avión todavía son escasos, pero lo que se sabe hasta ahora ha sido suficiente para encender las alarmas —y las expectativas— en la industria aeroespacial. Según el South China Morning Post, se trata del motor hipersónico más potente jamás diseñado, y podría usarse tanto en aplicaciones civiles como militares. A velocidades tan extremas, podría concretar en un futuro que un vuelo de Shanghái a Nueva York dure menos de dos horas.

Este nuevo tipo de avión del futuro también apunta a resolver uno de los grandes desafíos actuales de la aviación: el consumo de combustible. Debido a la eficiencia del motor, podría reducir drásticamente las emisiones, al tiempo que permitiría a las aerolíneas cubrir largas distancias en cortos tiempos.

Así funciona el motor ODE: la clave detrás del avión que alcanzará 20.000 km/h

El secreto del motor está en su capacidad para operar en dos modos distintos según la velocidad del avión. A menos de Mach 7, funciona mediante una detonación rotatoria, en la que el aire del exterior se mezcla con combustible y genera una onda de choque giratoria. Este proceso ofrece un empuje constante que impulsa el avión sin interrupciones y con gran estabilidad.

Cuando el avión supera esa velocidad, entra en juego la detonación oblicua, que estabiliza la onda de choque en la parte trasera del motor. Aquí, el combustible se detona de forma automática al entrar en contacto con el aire comprimido, generando una explosión lineal que mantiene el impulso. Esta tecnología permite alcanzar velocidades de hasta Mach 16 y también transforma el 80% de la energía del combustible en movimiento, frente al 30% que logran los motores tradicionales.