¿Qué se recuerda en Lunes Santo? Significado de este día de la Semana Santa 2025, frases y más
En esta nota descubre su profundo significado dentro de la Semana Santa, una festividad que une a fieles en Perú y el mundo con actos de fe y reflexión.
- ¿El Bono Semana Santa 2025 es el Primer Bono Especial de abril? En esta fecha caería el pago del nuevo monto vía Sistema Patria
- Esto se sabe del Bono de Guerra con aumento HOY, 14 de abril: posible calendario de pagos con montos y últimas noticias de Patria

La Semana Santa es una conmemoración cristiana de gran relevancia en el calendario litúrgico, celebrada tanto en Perú como en distintos países del mundo. Esta festividad rememora los últimos días de Jesucristo en la Tierra, incluyendo su ingreso a Jerusalén el Domingo de Ramos, su crucifixión el Viernes Santo, su fallecimiento y su posterior resurrección el Domingo de Pascua.
Asimismo, en el territorio peruano, la Semana Santa representa una ocasión importante para expresar la fe católica mediante diversas prácticas religiosas. Durante estos días, numerosos fieles participan en procesiones, misas y actividades litúrgicas que evocan el sacrificio, la pasión y la victoria de Cristo sobre la muerte, en un contexto marcado por la reflexión y la espiritualidad.
¿Qué se recuerda en Lunes Santo?
El Lunes Santo, segundo día de la Semana Santa, es una jornada de gran importancia para los fieles cristianos. En esta fecha, se conmemoran dos eventos clave en la vida de Jesús, según los relatos evangélicos. El primero de estos sucesos es la expulsión de los mercaderes del Templo de Jerusalén.
Según el Evangelio de Mateo, Jesús, al encontrar el Templo convertido en un mercado, lo purifica con una enérgica denuncia, afirmando: "Mi casa será llamada casa de oración, pero ustedes la han convertido en una cueva de ladrones" (Mateo 21:13).
El segundo evento que se recuerda en esta jornada es la unión de los pies de Jesús en la casa de Lázaro. En este acto, María de Betania une a Jesús con un costoso perfume, como preparación para su sepultura. Este gesto, lleno de devoción, se interpreta como una anticipación de los sacrificios que Jesús tendría que enfrentar en los días venideros.

PUEDES VER: ¿Cuándo inician los feriados por Semana Santa 2025 y qué se hace el Jueves Santo y Viernes santo?
¿Cuál es significado de la Semana Santa?
La Semana Santa es una festividad cristiana, celebrada en Perú y en el mundo, caracterizada por ser un tiempo de reflexión, oración y conmemoración. Esta celebración recuerda los últimos días de Jesucristo en la Tierra, abarcando eventos como su entrada a Jerusalén el Domingo de Ramos, su crucifixión el Viernes Santo, su muerte y su resurrección el Domingo de Pascua.
En Perú, al igual que en otros países de tradición católica, la Semana Santa representa una oportunidad para vivir y expresar la fe cristiana. Durante estos días, miles de devotos participan en diversas actividades religiosas que rememoran los sufrimientos, sacrificios y milagros de Cristo, permitiendo a los fieles reflexionar sobre su pasión, su entrega por la humanidad y la promesa de vida eterna.
Frases de Semana Santa para niños
- "Semana Santa es tiempo de reflexión y amor, donde recordamos el sacrificio de Jesús."
- "Jesús dio su vida por nosotros para enseñarnos el verdadero significado del amor."
- "El domingo de Pascua celebramos la resurrección de Jesús, que nos trae esperanza."
- "La Semana Santa es un tiempo especial para acercarnos a Dios y compartir su amor."
- "Recuerda que la Semana Santa no solo es para mirar, sino para vivir el amor de Jesús."
- "En esta Semana Santa, que nuestro corazón se llene de paz y bondad."
- "Jesús murió por nuestros pecados, pero resucitó para darnos vida."
- "Que la luz de la resurrección de Jesús ilumine tu camino siempre."
- "La Semana Santa nos invita a perdonar y ser amables con los demás, tal como Jesús lo hizo."
- "Hoy recordamos que Jesús nos amó tanto que dio su vida por nosotros."
¿Qué días se celebra Semana Santa en 2025?
En Perú, la Semana Santa 2025 se celebrará los siguientes días del calendario:
- Domingo de Ramos: 13 de abril
- Lunes Santo: 14 de abril
- Martes Santo: 15 de abril
- Miércoles Santo: 16 de abril
- Jueves Santo: 17 de abril (feriado nacional)
- Viernes Santo: 18 de abril (feriado nacional)
- Sábado Santo: 19 de abril
- Domingo de Resurrección: 20 de abril
¿Habrá feriado largo por Semana Santa en Perú?
Sí, los días Jueves Santo (17 de abril) y Viernes Santo (18 de abril) son feriados nacionales, lo que permitirá a muchos peruanos disfrutar de un feriado largo.
Este descanso se extiende hasta el sábado 19 y domingo 20 de abril, permitiendo a las personas viajar, descansar o participar en actividades religiosas. En varias regiones del país, estos días son aprovechados para el turismo interno, con destinos como Cusco, Arequipa, Trujillo y especialmente Ayacucho, donde se realizan importantes celebraciones.