¿Qué pasa con el paro de transportistas hoy? Información actualizada y hasta cuándo durará
La principal demanda se centra en la creciente inseguridad que afecta a conductores y pasajeros, reflejada en el aumento de extorsiones y ataques violentos. Más de 20.000 conductores participan en la movilización.
- PNP y Comando Élite de Brasil se enfrentan contra banda liderada por 'El Monstruo' en Sao Paulo durante megaoperativo
- Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito por dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

Desde las primeras horas del jueves 10 de abril, se hizo efectiva la paralización del transporte público en Lima y Callao. La jornada de protesta, convocada por diversos gremios del sector, se extenderá por un plazo de 24 horas, según confirmaron los dirigentes del sector.
Miles de unidades, entre buses, cústeres y combis, dejaron de operar como parte de esta medida que busca visibilizar la crítica situación que atraviesa el rubro. La principal demanda se centra en la inseguridad que afecta diariamente a conductores y pasajeros, con un incremento en los casos de extorsión y ataques violentos cometidos por organizaciones criminales. Desde distintos puntos de Lima se dirigen al Congreso de la República.

PUEDES VER: Paro de transportistas en Lima y Callao HOY 10 de abril EN VIVO: más de 460 empresas de transporte no operan
Paro de transportistas en vivo hoy: ¿Qué empresas no trabajan?
Este jueves 10 de abril, varios gremios de transporte que agrupan a líneas de buses en Lima y Callao llevarán a cabo una movilización hacia el centro de la capital. La protesta cuenta con la participación de más de 7.000 unidades vehiculares y aproximadamente 15.000 conductores, quienes buscan visibilizar sus demandas y preocupaciones en el sector. Entre las rutas que no trabajan están:

El pedido de miles de transportistas de Lima y que las autoridades tomen cartas en el asunto ante la ola de crímenes. Foto: Rosario Rojas
- De Ancón a Surco (Anconeros y Sesosa)
- De Ventanilla a Villa El Salvador (La 41)
- De Jicamarca a Lurín (Huáscar)
- De San Martín de Porres a San Juan de Lurigancho (Evifasa)
- De San Juan de Lurigancho a Ventanilla (La Roma)
- De Huaycán a Ventanilla (Los Loritos)
- De Callao a Carabayllo (La 39)
- De Manchay a Callao (CTI Ruta 57)
- De Villa María del Triunfo a Miraflores (Translima)
- De Callao a Carabayllo (Chimpúm Callao)
- De Punta Hermosa a San Juan de Lurigancho (Etul4sa)

PUEDES VER: Transportistas advierten: "Si nos siguen matando a pesar del paro, nos vamos a uno nacional indefinido"
¿El paro de transportistas es nacional?
La creciente ola de asesinatos y extorsiones ha llevado a miles de transportistas a salir a las calles demandando acciones concretas de las autoridades para abordar esta alarmante situación. En este contexto, el sector del transporte ha manifestado su disposición a llevar a cabo un paro nacional si no se obtienen resultados satisfactorios. Es importante destacar que el gremio de transporte del Callao también se ha unido a las protestas, motivado por los recientes ataques sufridos por conductores en la zona.

Situación en la Panamericana Norte en medio de la paralización de transportistas. Foto: Rosario Rojas
"Si es que no hay solución y nos siguen matando a pesar del paro de hoy, vamos a reunirnos todos los dirigentes nacionales de las diferentes modalidades: carga pesada, interprovincial, mototaxistas, colectiveros, todos los que hacemos transporte nos vamos a un paro nacional, y si tiene que ser indefinido, vamos a ir. Tenemos que luchar para buscar la unidad de todos los transportistas y todos los peruanos", sostuvo Miguel Palomino, dirigente de transportistas.

PUEDES VER: Más de 460 empresas acatan paro de transportistas: "No confiamos en nadie mientras no haya resultados"
¿Cuánto durará el paro de transportistas?
Las unidades de transporte público que se unieron al paro están conformados por miles de vehículos, entre los que se encuentran combis y buses. Los conductores, quienes optaron por cesar actividades durante 24 horas, lo hacen como una manifestación contra las condiciones de inseguridad que enfrentan cotidianamente en las vías.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.