Exportación de merluza sumó más de US$2.391.000 a febrero, según Adex
La exportación de merluza peruana alcanzó en el primer bimestre de 2025 un valor de US$ 2,39 millones, un aumento del 124,8 % respecto al año anterior, llegando a 14 países.
- ¿Abren los bancos de Lima en Semana Santa? Horarios y cuáles trabajan por feriado del Jueves y Viernes Santo
- Si trabajo en Semana Santa, ¿cuánto debo recibir de pago por el Jueves 17 y Viernes 18 de abril?

En el primer bimestre del 2025, la exportación de merluza, uno de los pescados más populares por su valor nutricional y precio accesible, alcanzó los US$ 2 millones 391 mil y llegó a un total de 14 países, informó la Gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de la Asociación de Exportadores (ADEX).
El monto representó un aumento de 124,8% frente al mismo periodo del año anterior, cuando alcanzó US$ 1 millón 063 mil en valor. Esto se debió a una combinación de factores clave, como la recuperación de la biomasa tras el impacto del fenómeno de El Niño en el 2023, condiciones oceanográficas favorables y un mayor esfuerzo pesquero de las flotas autorizadas.
Principales destinos de la merluza peruana
La demanda internacional se fortaleció gracias al reconocimiento de la calidad de la merluza peruana, así como una mejor articulación con pescadores artesanales y avances logísticos en infraestructura portuaria.
España fue el principal destino de esta especie hidrobiológica con US$ 1 millón 273 mil, representando el 53,2% del total y una variación positiva de 187,7% respecto al primer bimestre del 2024 (US$442.000).
Rusia (US$307.000), Alemania (US$189.000), Estonia (US$ 113 mil) y Marruecos (US$76.000) completaron el top cinco. También se despachó a Argelia, Reino Unido, Rumania, EE.UU., Colombia, Georgia, Italia, entre otros.
En cuanto a volumen, se comercializó 496.508 toneladas en enero y 596.180 en febrero, acumulando un total de 1 millón 092 mil 688 durante los dos primeros meses del año.
Entre las principales empresas destacaron DEXIM S.R.L., Industrial Pesquera Santa Mónica S.A., Armadores y Congeladores del Pacífico S.A., Pesquera Hermanos Córdova S.A.C., Fernández S.A.C. y Transacciones & Inversiones Alimentarias Andino E.I.R.L.
En el 2024, los envíos de merluza ascendieron a US$ 12 millones 242 mil, reflejando un incremento de 273,1% respecto al 2023 (US$ 3 millones 282 mil). Sus principales mercados fueron Rusia (US$ 3 millones 278 mil), España (US$ 3 millones 210 mil), Marruecos (US$ 913.000), Alemania (US$ 556.000) y Lituania (US$ 472.000). También se exportó a Brasil, Países Bajos, Estonia, Argelia, Colombia, EE.UU., Grecia, entre otros.
Dato
La merluza presenta un alto contenido de proteínas y es una excelente fuente de minerales como el selenio, fósforo y potasio, así como de vitaminas B12 y B3. Además, posee un porcentaje de grasa inferior al 3%, dentro de la cual destaca el omega-3, que contribuye a la salud cardiovascular y al buen funcionamiento del sistema nervioso.