Sociedad

¿Qué se hace hoy Viernes Santo a las 3 de la tarde y cuál es su significado bíblico?

El Viernes Santo es una de las fechas más solemnes de Semana Santa, marcada por actos litúrgicos, simbolismo bíblico y normas de recogimiento en diversas comunidades cristianas.

Cientos de igleasias en Perú se preparan para recibir fieles durante la Semana Santa 2025. Foto: Andina/lr
Cientos de igleasias en Perú se preparan para recibir fieles durante la Semana Santa 2025. Foto: Andina/lr

El Viernes Santo de la Semana Santa ocupa un lugar central en las conmemoraciones cristianas, ya que recuerda el momento de la crucifixión y muerte de Jesucristo. De acuerdo con la tradición religiosa, a las 3 de la tarde se recuera la “hora nona”, considerada el momento exacto en que Jesús entregó su espíritu en la cruz. Por ello, en esta hora se desarrollan actos litúrgicos de recogimiento, oración y reflexión.

En este día no se celebra la Eucaristía, a diferencia de otras fechas del calendario litúrgico. En su lugar, los fieles participan en la Liturgia de la Pasión del Señor, una ceremonia solemne que invita a la contemplación del sacrificio de Cristo y su significado para la fe cristiana. Este acto suele acompañarse del rezo del Viacrucis y de la Adoración de la Cruz, expresiones simbólicas que evocan el sufrimiento vivido por Jesús.

Liturgia de la Pasión del Señor: qué se realiza hoy Viernes Santo

La Liturgia de la Pasión del Señor tiene lugar a las 3 de la tarde del Viernes Santo. En esta celebración, los creyentes no solo recuerdan la crucifixión, sino que meditan sobre el sacrificio de Jesús. La liturgia incluye lecturas bíblicas, oraciones, la adoración de la cruz y la comunión con hostias consagradas en días previos. En muchas iglesias se reza también el Credo de los Apóstoles como expresión de fe.

Significado bíblico de la hora nona y su vínculo con el sacrificio de Cristo en Semana Santa

La hora nona, equivalente a las 3 p.m., es mencionada en los Evangelios como el momento exacto de la muerte de Jesús. Esta hora fue adoptada por la tradición cristiana como un momento de especial significación espiritual. En tiempos de la antigua alianza, era la hora en que se ofrecía el Cordero Pascual. Por ello, se le atribuye también un carácter de misericordia y redención.

Semana Santa 2025: qué no se debe hacer el Viernes Santo según la tradición católica

Según el Código de Derecho Canónico, este día está marcado por el ayuno, la abstinencia y el recogimiento. Se recomienda evitar actividades recreativas, comer carne, mantener relaciones sexuales y realizar salidas innecesarias después de las 3 p. m., en señal de respeto por la conmemoración de la muerte de Jesús.

¿Qué es la Semana Santa?

La Semana Santa es una celebración religiosa cristiana que conmemora los últimos días de la vida de Jesucristo, su muerte y su resurrección. Es una de las tradiciones más importantes para los cristianos en todo el mundo, y suele celebrarse entre marzo y abril, dependiendo del calendario lunar.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.