Jueves Santo: qué se hace para celebrar este día clave de la Semana Santa
La Semana Santa de 2025, del 13 al 19 de abril, congregará a miles de turistas y fieles para vivir celebraciones religiosas y tradiciones culturales. Uno de los momentos más relevantes será el Jueves Santo, de gran significado.
- Este jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados en Perú: todo lo que debes saber de los días libres por Semana Santa 2025
- Frases por Semana Santa para reflexionar: comparte palabras, mensajes y dedicatorias en WahtsaApp este Jueves y Viernes Santo

La Semana Santa de 2025 se celebrará desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Esta conmemoración cristiana recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y es observada con fervor en numerosas partes del mundo mediante liturgias, procesiones y rituales propios de cada tradición religiosa. Se prevé que las celebraciones de 2025 cuenten con una alta participación, tanto de fieles como de turistas. Este escenario impulsaría el retorno a las actividades religiosas presenciales.
Asimismo, fomentaría el turismo en destinos vinculados a la Semana Santa, una fecha que conserva su importancia como manifestación de fe y tradición cultural en diversas regiones. Uno de los días centrales es el Jueves Santo. A continuación, se detallará qué conmemora esta fecha.
Jueves Santo 2025: ¿qué pasó en este día de la Semana Santa?
El Jueves Santo marca el fin de la Cuaresma, un periodo de 40 días dedicado al ayuno, la oración y la penitencia. Esta fecha litúrgica recuerda el mandato de Cristo, conocido en latín como Mandatum, según lo indica el evangelio de Juan 12, 1-15.
Durante este día, se conmemora la Última Cena que Jesús celebró con sus apóstoles, donde instituyó la Eucaristía al compartir el pan y el vino. Sumado a eso, realizó el lavado de pies a sus discípulos, acto que la Iglesia rememora actualmente como símbolo de humildad y servicio. Es en este contexto que Cristo pronunció un mandamiento nuevo: “Que os améis unos a otros, así como yo os he amado”.
Además, en este mismo día, Jesús anunció que uno de sus seguidores lo traicionaría. Se refería a Judas Iscariote, quien más tarde lo entregaría a las autoridades de Jerusalén por treinta monedas de plata. Este acto se concretó mediante un beso en el Huerto de Getsemaní, ubicado en el Monte de los Olivos, lo que dio inicio a la pasión de Cristo.
¿Qué se celebra el Jueves Santo en la Iglesia Católica?
El Jueves Santo es una de las jornadas más significativas de la Semana Santa, según la tradición de la Iglesia Católica. En este día se conmemoran diversos eventos clave de la vida de Jesucristo, entre los que destacan la Última Cena, el lavado de los pies de los apóstoles y el recorrido de las siete iglesias, prácticas que invitan a la reflexión y la devoción.
- Última Cena: momento en el cual Jesús compartió una comida con sus doce apóstoles antes de su arresto y crucifixión. Durante este encuentro, Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía, ofreciendo su cuerpo y sangre bajo las formas de pan y vino, estableciendo así un vínculo espiritual con sus seguidores. Este acto se considera fundamental en la tradición católica, ya que invita a los fieles a unirse a Cristo a través del sacramento de la comunión.
- El gesto de lavar los pies de los apóstoles: es recordado en esta fecha. Según los Evangelios, Jesús, al ponerse a servir a sus discípulos de una manera humilde, les enseñó el valor del servicio y del amor fraterno. Este acto, realizado habitualmente por personas de rango inferior, subraya la importancia de la entrega y la disposición a servir a los demás.
- Recorrido de las siete iglesias: es una tradición popular en varios países de América Latina, incluida Perú. Esta costumbre consiste en visitar siete iglesias para rezar y reflexionar sobre los misterios de la Semana Santa. Este recorrido simboliza el seguimiento de los pasos de Jesús durante su pasión y muerte, brindando a los devotos la oportunidad de profundizar en los misterios de la fe en una noche de oración y meditación.
¿Qué es la Semana Santa?
La Semana Santa es una celebración religiosa cristiana que conmemora los últimos días de la vida de Jesucristo, su muerte y su resurrección. Es una de las tradiciones más importantes para los cristianos en todo el mundo, y suele celebrarse entre marzo y abril, dependiendo del calendario lunar.
Para los cristianos, esta semana representa el núcleo de su fe: la pasión (sufrimiento), muerte y resurrección de Jesucristo, como sacrificio por la humanidad y victoria sobre la muerte.
Frases cortas para enviar este Jueves Santo
- Que el amor de Cristo ilumine tu corazón.
- Hoy recordamos el valor de servir con humildad.
- Jesús nos enseñó a amar sin medida.
- Que la paz de este día habite en tu alma.
- La fe se fortalece en el silencio del corazón.
- Hoy es un buen día para perdonar y abrazar.
- La verdadera grandeza está en servir a los demás.
- Que este Jueves Santo renueve tu esperanza.
- Jesús dejó un legado de amor eterno.
- Que la luz de este día te acompañe siempre.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.