¿El Viernes Santo 18 de abril es feriado? Esto es lo que debes saber si te toca trabajar ese día en Semana Santa
Los feriados de Semana Santa implican beneficios laborales y tradiciones culturales que se mantienen vigentes en todo el país, bajo supervisión de las autoridades competentes.
- PNP y Comando Élite de Brasil se enfrentan contra banda liderada por 'El Monstruo' en Sao Paulo durante megaoperativo
- Parque de las Leyendas en Semana Santa: horarios, precios y cómo comprar entradas online

El viernes 18 de abril ha sido establecidos como feriado nacional en el calendario oficial de Perú para el año 2025. Estas fechas, que forman parte de la conmemoración de la Semana Santa, garantizan el derecho al descanso remunerado para los trabajadores del sector público y privado. Sin embargo, existen disposiciones específicas para quienes deban cumplir labores durante estos días.
De acuerdo con las normativas laborales vigentes, el personal que trabaje durante feriados sin recibir descanso sustitutorio posterior tiene derecho a una compensación económica adicional. Esta medida está destinada a asegurar el cumplimiento de derechos laborales básicos, con supervisión directa por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

PUEDES VER: Recorrido de las 7 iglesias en Centro de Lima: ¿qué templos puedes visitar este jueves santo?
Semana Santa 2025: ¿qué tradiciones se celebran el Viernes Santo en Perú?
El Viernes Santo es una de las fechas más significativas del calendario religioso en el país. Las actividades conmemorativas incluyen procesiones, representaciones del viacrucis y diversas expresiones culturales, especialmente en ciudades como Ayacucho y Cusco. En estas regiones, las calles se decoran con alfombras hechas de flores y aserrín, por donde transitan imágenes religiosas que evocan la pasión y muerte de Jesucristo.
¿Cuánto se paga por trabajar durante los feriados de Semana Santa en Perú?
Trabajar en el Viernes Santo sin descanso compensatorio posterior otorga al trabajador un pago equivalente al triple de su remuneración diaria. Este monto se desglosa en tres partes: el pago regular por el día, una retribución adicional por laborar en feriado y una sobretasa del 100% sobre el salario diario. Por ejemplo, si un trabajador percibe S/50 diarios, al laborar en alguno de estos feriados su ingreso por ese día será de S/150.
Sunafil: qué hacer si no te pagan por trabajar en Semana Santa
En caso de incumplimiento del pago correspondiente por trabajar durante feriados, los trabajadores pueden presentar una denuncia ante Sunafil. Esta puede realizarse en oficinas físicas o a través de la plataforma digital de la institución. Para formalizar la queja, es necesario proporcionar el número de DNI, datos del empleador y detalles del incumplimiento en el pago.
¿Qué es la Semana Santa?
La Semana Santa es una celebración religiosa cristiana que conmemora los últimos días de la vida de Jesucristo, su muerte y su resurrección. Es una de las tradiciones más importantes para los cristianos en todo el mundo, y suele celebrarse entre marzo y abril, dependiendo del calendario lunar.
Para los cristianos, esta semana representa el núcleo de su fe: la pasión (sufrimiento), muerte y resurrección de Jesucristo, como sacrificio por la humanidad y victoria sobre la muerte.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.