Estos son los próximos feriados y días no laborables confirmados en Perú para el 2025: esto dice El Peruano
En 2025, Perú contará con 15 feriados nacionales más que invitan a los ciudadanos a disfrutar de su tiempo libre y planificar viajes, promoviendo el turismo y la convivencia familiar.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

Con la llegada del 2025, los ciudadanos peruanos buscan organizar su tiempo libre y planificar viajes aprovechando los feriados y días no laborables. Estas fechas, ya sea por su carácter religioso, histórico o cívico, brindan la oportunidad de descansar, disfrutar de la familia y fomentar el turismo interno.
El calendario de feriados oficiales se encuentra regulado por la legislación peruana y, adicionalmente, el Gobierno puede establecer días no laborables para el sector público. La lista oficial de estas fechas es publicada en el diario El Peruano mediante decreto supremo.

PUEDES VER: ¿Cuándo es Semana Santa 2025 en el Perú? Revisa las fechas de inicio y fin de esta celebración
Calendario de feriados oficiales del 2025, según El Peruano
Según el calendario 2025, Perú contará con 16 feriados nacionales distribuidos a lo largo del año. Estas fechas abarcan conmemoraciones históricas, celebraciones religiosas y días patrios. A continuación, el listado oficial de El Peruano:
- Enero
- 1 de enero (miércoles) - Año Nuevo
- Abril
- 17 de abril (jueves) - Jueves Santo
- 18 de abril (viernes) - Viernes Santo
- Mayo
- 1 de mayo (jueves) - Día del Trabajo
- Junio
- 7 de junio (sábado) - Batalla de Arica y Día de la Bandera
- 29 de junio (domingo) - San Pedro y San Pablo
- Julio
- 28 de julio (lunes) - Fiestas Patrias
- 29 de julio (martes) - Segundo día de Fiestas Patrias
- Agosto
- 6 de agosto (miércoles) - Batalla de Junín
- 30 de agosto (sábado) - Santa Rosa de Lima
- Octubre
- 8 de octubre (miércoles) - Combate de Angamos
- Noviembre
- 1 de noviembre (sábado) - Día de Todos los Santos
- Diciembre
- 8 de diciembre (lunes) - Inmaculada Concepción
- 9 de diciembre (martes) - Batalla de Ayacucho
- 25 de diciembre (jueves) - Navidad
¿Cuándo será el primer feriado largo del 2025?
El primer feriado largo del año 2025 se dará en abril con motivo de la Semana Santa. Este período incluirá el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril), ambos considerados feriados nacionales. A estas fechas se les sumará el fin de semana del 19 y 20 de abril, generando un descanso de cuatro días consecutivos.
Este feriado extendido beneficiará a los trabajadores del sector público, mientras que en el sector privado dependerá de la decisión del empleador y los acuerdos internos con los colaboradores.
¿Qué días son no laborables en el Perú en 2025?
Además de los feriados establecidos, el Gobierno puede declarar días no laborables adicionales para el sector público con el objetivo de incentivar el turismo y dinamizar la economía. Sin embargo, estos días deben ser compensados posteriormente según disposiciones oficiales.
En el sector privado, estos días no son obligatorios, pero las empresas pueden optar por aplicarlos bajo acuerdos internos con sus trabajadores.
¿Qué diferencias existen entre feriados nacionales y los días no laborables?
Los feriados nacionales son de descanso obligatorio y están regulados por la legislación laboral del país. En estas fechas, los trabajadores reciben su remuneración mensual completa sin necesidad de laborar. Si un empleado trabaja durante un feriado, debe recibir una compensación triple.
Por otro lado, los días no laborables son decretados por el Gobierno para el sector público y deben ser recuperados posteriormente. En el sector privado, su aplicación es opcional y queda a criterio del empleador, quien puede negociar con sus colaboradores cómo se compensará el tiempo no trabajado.

PUEDES VER: Congreso presenta nuevo proyecto de ley para eliminar 6 feriados del calendario oficial en Perú
Calcula cuánto te deben pagar por trabajar en un feriado
De acuerdo con el Decreto Legislativo N.º 713, los trabajadores que laboren en un feriado tienen derecho a una remuneración triple por el día trabajado. Este pago se desglosa de la siguiente manera:
- Remuneración ordinaria por el feriado (ya incluida en el salario mensual).
- Pago por el día trabajado.
- Un adicional equivalente al 100% del sueldo diario.
Por ejemplo, si un trabajador recibe S/1.800 al mes (S/60 diarios), el pago total por trabajar en un feriado sería de S/180.