¿Cuándo es Semana Santa 2025 en el Perú? Revisa las fechas de inicio y fin de esta celebración
El Jueves Santo y el Viernes Santo son feriados nacionales, lo que permitirá a los peruanos disfrutar de un largo descanso propicio para viajar y participar en actividades religiosas y familiares.
- Fatal accidente en Callao: hallan dos cuerpos sin vida tras despiste de motocicleta
- La nueva avenida en San Juan de Lurigancho que conectará con 3 distritos y reducirá viaje a 30 minutos, según la MML

La Semana Santa se erige como una festividad cristiana de notable importancia tanto en Perú como a nivel global. Esta conmemoración rememora los momentos finales de Jesucristo en la Tierra, abarcando desde su entrada triunfal a Jerusalén hasta su crucifixión y posterior resurrección. En este periodo, miles de devotos se involucran en diversas actividades religiosas, que incluyen misas y procesiones, reflejando así su profunda fe y tradición.
Además del significado religioso, esta festividad es un período de descanso para muchos peruanos, ya que Jueves Santo y Viernes Santo son feriados nacionales. Muchas personas aprovechan el feriado largo para viajar o pasar tiempo en familia. A continuación, te contamos las fechas y detalles más importantes de la Semana Santa 2025 en Perú.

PUEDES VER: ¿Este 14 de febrero será feriado por el Día de San Valentín en Perú? Revisa el calendario oficial 2025
¿Cuándo inicia y termina la Semana Santa 2025 en Perú?
La Semana Santa 2025 comenzará el domingo 13 de abril, con la celebración del Domingo de Ramos, y culminará el domingo 20 de abril, conocido como el Domingo de Resurrección o Pascua de Resurrección.
Esta festividad tiene una preparación previa: la Cuaresma, un período de 40 días de reflexión y ayuno que comienza con el Miércoles de Ceniza. En 2025, la Cuaresma se iniciará el 5 de marzo, fecha en la que los fieles reciben la imposición de la ceniza en el frente como símbolo de arrepentimiento.
Semana Santa 2025: ¿qué fechas son las más conmemorativas?
Cada día de la Semana Santa tiene un significado especial en la tradición cristiana. Estas son las fechas y su importancia:
- Domingo de Ramos (13 de abril). Inicia la Semana Santa con la conmemoración de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Los fieles llevan ramos de palma a las iglesias.
- Lunes Santo (14 de abril). Recuerda el día en que Jesús expulsa a los mercaderes del templo de Jerusalén, resaltando la importancia del respeto por los lugares sagrados.
- Martes Santo (15 de abril). Se recuerda la predicción de la traición de Jesús y el anuncio de que uno de sus discípulos lo entregará.
- Miércoles Santo (16 de abril). Se conmemora la conspiración de Judas Iscariote, quien acuerda entregar a Jesús un cambio de 30 monedas de plata.
- Jueves Santo (17 de abril). Día clave en la Semana Santa, pues se celebra la Última Cena de Jesús con sus discípulos, el lavatorio de pies y la institución de la Eucaristía.
- Viernes Santo (18 de abril). Se recuerda la pasión y crucifixión de Jesús en el monte Calvario. Es un día de profundo reconocimiento, marcado por procesiones y ayuno.
- Sábado de Gloria (19 de abril). Día de silencio y reflexión en espera de la resurrección de Cristo.
- Domingo de Resurrección (20 de abril). Día más importante de la Semana Santa, que celebra la victoria de Jesús sobre la muerte.
Actividades del Jueves Santo y Viernes Santo en Perú 2025
En Perú, Jueves Santo y Viernes Santo son días de gran fervor religioso. Durante estos días, los fieles participantes en distintas actividades tradicionales:
- Visita a las siete iglesias. Se realiza el Jueves Santo y consiste en recorrer siete templos para recordar el camino de Jesús antes de su crucifixión.
- Misa de la Cena del Señor. Celebración litúrgica del Jueves Santo en la que se conmemora la Última Cena y se realiza el lavatorio de pies como símbolo de humildad.
- Procesiones. En Viernes Santo se organizan procesiones en distintas ciudades del país. En ciudades como Ayacucho, Cusco y Lima, las calles se llenan de fieles que acompañan imágenes religiosas.
- Vía Crucis. Se recrea el camino de Jesús hacia el Calvario con estaciones que representan cada etapa de su pasión y muerte.
- Ayuno y abstinencia. Durante el Viernes Santo, los fieles practican el ayuno y la abstinencia de carne como acto de penitencia y reflexión.
¿Habrá feriado largo por Semana Santa en Perú?
Sí, los días Jueves Santo (17 de abril) y Viernes Santo (18 de abril) son feriados nacionales, lo que permitirá a muchos peruanos disfrutar de un feriado largo.
Este descanso se extiende hasta el sábado 19 y domingo 20 de abril, permitiendo a las personas viajar, descansar o participar en actividades religiosas. En varias regiones del país, estos días son aprovechados para el turismo interno, con destinos como Cusco, Arequipa, Trujillo y especialmente Ayacucho, donde se realizan importantes celebraciones.
¿Qué trabajadores podrán disfrutar del feriado largo por Semana Santa?
Los feriados de Semana Santa 2025 aplican para trabajadores del sector público y privado. Sin embargo, es importante conocer las diferencias entre feriados y días no laborables:
- Feriado oficial. Jueves Santo y Viernes Santo son feriados obligatorios, lo que significa que los trabajadores tienen derecho al descanso remunerado.
- Días no laborables compensables. En algunos sectores del Estado, se pueden declarar más días libres, pero los trabajadores deberán compensar esas horas en otros días.
- Sector privado. Las empresas pueden optar por brindar un descanso adicional. En caso de que un trabajador labore en Jueves Santo o Viernes Santo, tiene derecho a un pago adicional según la normativa laboral.