Peruana es sorprendida comiendo salchipapa con papa al hilo y se vuelve viral: "Es salchipapita"
Difundido a través de un video que se volvió tendencia en TikTok, una joven fue captada comiendo una salchipapa, pero no con papas fritas sino al hilo.
- ¿Por qué el pollo a la brasa cuesta tan poco en supermercados? Emprendedor avícola lo revela
- ¡Nueva moda! Peruano pidió solo transferencias de Yape por su cumpleaños y el resultado es viral

La salchipapa es uno de los platos peruanos más conocidos y queridos por grandes y chicos. Nacida en las calles de Lima, combina lo sencillo con lo sabroso: papas fritas doradas y crujientes, mezcladas con rodajas de salchicha frita y acompañadas de una variedad de salsas que le dan un sabor inconfundible. Curiosamente, una peruana fue captada comiendo este popular platillo con una particularidad: en lugar de papas fritas, lo consumía con papas al hilo.
Al percatarse de que estaba siendo grabada, la joven peruana no pudo evitar reírse y sentir cierta vergüenza por el insólito momento que estaba viviendo. "¿Salchipapa con papa al hilo? ¿Qué?", dice sorprendido la persona que estaba grabando. Esto desató también la risa de sus compañeros. Incluso se observa que, al lado del táper, la joven lo acompañaba con algunas cremas, como kétchup.
Usuarios en redes bromearon por inusual momento
El video, publicado por la cuenta de TikTok hanswolfgangp, generó diversos comentarios, en los que los internautas, con su particular humor, no dudaron en bromear sobre el inusual momento. Uno de ellos fue: "Es salchipapita".

El video supera las 150.000 reproducciones. Foto: Composición LR/ TikTok
¿De dónde viene la salchipapa?
Nació en Lima, probablemente entre los años 70 y 80, como una solución rápida, barata y contundente para el hambre callejera. Empezó a venderse en carretillas y puestos ambulantes, especialmente en barrios populares, donde el acceso a restaurantes era limitado.
El nombre viene de la unión de sus dos ingredientes principales: salchicha más papa. En sus inicios era comida de madrugada, la favorita de quienes salían de fiestas o trabajaban de noche. Con el tiempo, su fama creció y hoy es parte de la cultura urbana en todo el Perú (y también se encuentra en países como Bolivia, Colombia o Ecuador, con sus propias versiones).