Concesionaria del Proyecto Olmos realizó con éxito trabajos de mantenimiento para garantizar el suministro de agua en Lambayeque
Los trabajos consistieron en la revisión y mejora de puntos estratégicos del sistema, informó la concesionaria H2Olmos. El último 24 de abril, el Gobierno de Dina Boluarte informó que ya no renovarán la concesión a esta empresa. Por lo tanto, sus labores culminarán en septiembre próximo.
- Identifican a 7 policías en actividad como integrantes de banda de ladrones de oro
- Dina Boluarte: defensor del Pueblo planteó ante el TC que solo el Congreso pueda investigar a la presidenta

En medio del anuncio del Gobierno de Dina Boluarte de no renovar el contrato de concesión del Proyecto Olmos en Lambayeque, la concesionaria H2Olmos culminó con éxito los trabajos de mantenimiento en el componente irrigación que permite la continuidad del suministro de agua a toda la región norteña.
La concesionaria H2Olmos es una empresa que opera en Lambayeque, Perú, y está a cargo del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de las obras de riego del Proyecto Olmos, el cual tiene como fin irrigar 43,500 hectáreas de tierras agrícolas en la región.
En ese sentido, a fin de garantizar la distribución eficiente del agua, se realizó un mantenimiento programado para el mes de abril.
Los trabajos consistieron en intervenciones en puntos estratégicos del sistema como el
Embalse Palo Verde, lugar donde se removieron aproximadamente 26,000 m³ de sedimentos acumulados en la cola del embalse.
También se ejecutó un mantenimiento integral de las compuertas de la Obra de Toma, que incluyó limpieza, pintado y renovación de sellos y mecanismos.
En lo que respecta al Canal Miraflores – Palo Verde, se reemplazaron 1,320 metros de juntas de losa selladas para prevenir filtraciones para, de esa forma, optimizar la conducción del agua desde el canal principal hacia el embalse.
En tanto, el Túnel Veneno no presenta ningún inconveniente y se certificó su óptimo hasta el próximo mantenimiento programado.
Al respecto, el Gerente General de la concesionaria, Alfonso Pinillos Moncloa, precisó que “la remoción constante de sedimentos en el Embalse Palo Verde, efectuada con maquinaria pesada y bombas de lodos, es una tarea continua para mitigar el impacto del material arrastrado por el río y las quebradas que descargan en el embalse especialmente durante la temporada de lluvias”, según se lee en la nota de prensa de la corporación.
Además, el mantenimiento también incluyó a la sala de control donde se realiza la operación del sistema en línea. En este espacio se realizó la actualización integral del hardware y software del Scada, junto con el mantenimiento de los sensores.
Concesión del Proyecto Olmos podría culminar en septiembre de este año
Por otro lado, si bien la nota de prensa de la concesionaria no incluye ningún pronunciamiento sobre el reciente anuncio del Gobierno, quien sí se pronunció al respecto fue el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, quien exhortó al Poder Ejecutivo a priorizar el diálogo técnico por encima de cualquier conflicto político, legal o empresarial.
“No es hora de estar en conflictos o contradicciones. Es hora de trabajar juntos para encontrar una solución que beneficie a todos”, "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados", dijo en diálogo con Exitosa.
Esto teniendo en cuenta que el primer ministro, Gustavo Adrianzén, justificó la decisión alegando que la Concesionaria Trasvase Olmos S.A. (CTO), subsidiaria de Novonor Participación e Inversiones (NPI), que forma parte del Grupo Novonor (antes Odebrecht) es una marca “fachada” de la corporación vinculada a escandalosos casos de corrupción en diversos países de América Latina.
“No se va a renovar ese contrato, es categórico, porque no hay condiciones y porque en el Estado peruano y en el Gobierno de la presidenta no nos casamos con la corrupción, ni con Odebrecht ni con ninguna de sus empresas fachadas”, dijo el líder de la PCM a los medios.