Nicanor Boluarte: partido del hermano de Dina Boluarte falsificó más de 2.000 firmas ante el JNE
El informe del RENIEC también alertó que el partido Voces del Pueblo, del congresista Guillermo Bermejo, es otro de los que falsificaron firmas.
- Identifican a 7 policías en actividad como integrantes de banda de ladrones de oro
- Dina Boluarte: defensor del Pueblo planteó ante el TC que solo el Congreso pueda investigar a la presidenta

Ciudadanos por el Perú, el partido vinculado a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta, presentó 2.298 firmas falsas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), según un informe de la Reniec, al que accedió Panorama. El mismo alertó que la organización del congresista Guillermo Bermejo, Voces del Pueblo, hizo lo propio con 4428 firmas.
En el caso de Ciudadanos por el Perú la mala praxis no es nueva. En abril del 2024, de las 32 mil firmas que presentó el partido, cerca de 10 mil fueron consideradas como no válidas ante las sospechas de que se ha tomado identidades de varias personas para falsificar sus firmas. De ese grupo, se extrajeron el 15%, es decir cerca de 1500 firmas, para realizar un análisis más profundo y descubrieron 500 firmas fueron falsificadas.
Martín Vizcarra: partido del expresidente falsificó 5.000 firmas ante el JNE
Luego de que explotara el escándalo en el que decenas de peruanos eran afiliados sin su consentimiento a partidos políticos, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) detectó que el partido que postula a Martín Vizcarra a la presidencia, Perú Primero, falsificó más de 5.000 firmas ante el Jurando Nacional de Elecciones (JNE) para lograr su inscripción y participar de las Elecciones 2026, según reveló el jefe de la Unidad de Investigación de Latina, Christopher Acosta.
De acuerdo con la información difundida por el programa que tuvo acceso a los informes del Reniec, la organización política, el 9 de noviembre del 2022, presentó 25.189 firmas; sin embargo, el 31.8% del total fueron rechazadas debido a que 1.936 fueron presuntamente firmadas por el mismo puño de un ciudadano.
"Un conjunto de firmas detectándose entre ellas convergencias gráficas similares de proceder a un mismo puño; es decir, que han sido ejecutadas en grupo por un mismo puño escribiente, las mismas que advierten divergencias o diferencias gráficas en relación con la firma de los titulares respectivos", concluyó Reniec.
De igual manera, sucedió el 31 de enero del 2023, en el que Perú Primero presentó 6.381 firmas, pero la entidad detectó que 32.3% se denegaron, porque 250 se habrían firmado por una misma persona.
Asimismo, el 31 de marzo del mismo año, se presentó 2.236 rúbricas, pero el 39.4% se rechazaron porque 147 se firmaron por la misma persona. Asimismo, el 24 de septiembre de 2024, Perú Primero llevó 5.251 firmas al JNE, pero el 33.3% se rechazó debido a que 1.634 supuestamente una misma persona las firmó Finalmente, el 5 de noviembre del mismo año, de las 3.600 rúbricas que se presentaron para la inscripción, 32.8% se rechazaron porque 1.150 se habrían falsificado.