Primera imagen de Nadine Heredia en Brasil: con collarín y junto a su hijo pasea en lujoso centro comercial tras recibir asilo político
La exprimera dama fue captada en un centro comercial de São Paulo tras recibir asilo otorgado por el gobierno de Lula da Silva, mientras que la oposición cuestiona el uso de los recursos públicos en Heredia.
- Identifican a 7 policías en actividad como integrantes de banda de ladrones de oro
- Dina Boluarte: defensor del Pueblo planteó ante el TC que solo el Congreso pueda investigar a la presidenta

A pocos días de haberse instalado en Brasil tras recibir asilo político, Nadine Heredia, exprimera dama, fue captada caminando junto a su hijo menor en un lujoso centro comercial de São Paulo. En el video revelado por Cuarto Poder se le ve con un collarín ortopédico y ropa casual mientras recorre con aparente tranquilidad su nuevo entorno, a la vez que enfrenta en Perú una sentencia anticipada de 15 años de prisión por lavado de activos.
Bajo la protección del gobierno de Lula da Silva, Heredia ha iniciado una nueva vida en el corazón financiero de América Latina. Según su abogado en Brasil, Marco Aurelio de Carvalho, no existe ninguna restricción para que trabaje, estudie o se movilice libremente. "Nadine puede cuidar de su hijo, colocarlos en la escuela, pasear por las calles y buscar la forma de sobrevivir (...) no hay protección económica", afirmó.

PUEDES VER: Fiscalía alista nueva acusación contra Nadine Heredia y Ollanta Humala por el caso Gasoducto Sur
Sin embargo, su presencia ha generado una ola de indignación política en Brasil. Diputados opositores, como Sostenes Cavalcante, líder del Partido Liberal, critican duramente el uso de un avión militar para su traslado desde Perú, y la consideran una vergüenza internacional. "Vamos a quedar con la imagen de que Brasil es una cueva de políticos corruptos. No es imaginable que nosotros, los brasileños, tengamos que pagar con nuestros impuestos el traslado de una persona condenada por corrupción en otro país”, declaró.
El Congreso brasileño ha exigido explicaciones formales al Ministerio de Relaciones Exteriores y al de Justicia, otorgándoles 30 días para rendir cuentas sobre el uso de fondos públicos. Además, se han presentado denuncias ante el Tribunal de Cuentas de la Unión, solicitando una auditoría sobre todo el proceso.
El politólogo Mauricio Santoro y el profesor Arthur Mura coinciden en que el asilo de Heredia ha polarizado aún más la opinión pública brasileña. Mientras algunos sectores ven en su llegada un acto de solidaridad política, otros consideran que refuerza la imagen de Brasil como refugio de figuras vinculadas a escándalos de corrupción. En contraparte, la defensa de Heredia sostiene que su asilo cumple con los tratados diplomáticos firmados entre Perú y Brasil en 1954 y responde a razones estrictamente humanitarias, debido a su estado de salud y la necesidad de cuidar a su hijo.
Nadine Heredia: su caso podría complicar relaciones bilaterales entre Perú y Brasil
Por su parte, el internacionalista peruano Juan Velit advirtió que el caso podría complicar aún más las relaciones bilaterales entre Perú y Brasil, sumándose al aislamiento diplomático que Lima enfrenta tras tensiones recientes con México.
"La presencia de la señora Nadine Heredia complica la situación del Perú, creo que ella no ha calculado, no ha visto la trascendencia, ni el daño. Con este paso aumenta el distanciamiento del Perú de dos países que son potencias", sostuvo para Cuarto Poder.
Aunque sectores opositores brasileños prometen revertir el asilo si ganan las elecciones de 2026, en el corto plazo parece improbable que Nadine Heredia sea repatriada.