Malas noticias para inmigrantes en EEUU: DHS deportaciones a latinos que llevan años en el país
Bajo la política de "tolerancia cero", aquellos migrantes que han establecido vida y familia en Estados Unidos ahora se enfrentan a una creciente incertidumbre sobre su futuro debido a las deportaciones.
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: ICE le devolverá el estatus legal a estos extranjeros
- Marco Rubio asegura que los inmigrantes en EEUU mantienen su derecho al debido proceso ante deportaciones

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha dado un giro significativo en sus políticas migratorias, poniendo en la mira a un grupo específico de inmigrantes latinos que llevan años viviendo en Estados Unidos. Bajo la estrategia de "tolerancia cero" implementada por la administración Trump, el DHS ha intensificado las deportaciones de migrantes que, a pesar de haber establecido una vida en el país por décadas, no cuentan con la documentación adecuada para permanecer de manera legal.
Esta nueva política ha generado una gran preocupación entre las comunidades latinas, especialmente aquellos que han formado familias, trabajado en diversas industrias y contribuido activamente a la economía estadounidense. El enfoque en deportaciones no solo afecta a los individuos, sino que también pone en peligro la estabilidad de miles de familias que se encuentran en una situación de incertidumbre jurídica.

PUEDES VER: Marco Rubio asegura que los inmigrantes en EEUU mantienen su derecho al debido proceso ante deportaciones
Migrantes con años de residencia en Estados Unidos en la mira de la administración Trump
Según un estudio de Migration Policy Institute, la política de "tolerancia cero" implementada por la administración Trump ha cambiado el enfoque de las deportaciones y afecta a un grupo que había estado relativamente fuera del radar. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha centrado su atención en aquellos migrantes que han vivido durante décadas en Estados Unidos y que a pesar de tener una vida estable, se encuentran en riesgo de ser deportados. Aunque muchos de estos migrantes han establecido familias con hijos nacidos en el país y tienen empleos, su situación legal se complica debido a la falta de estatus formal.
Entre los migrantes afectados se encuentran aquellos con órdenes de deportación activas, personas con antecedentes criminales o quienes han cometido infracciones relacionadas con las leyes migratorias. Este cambio en la política significa que ahora, más que nunca, los inmigrantes que han construido vidas completas en Estados Unidos deben enfrentar la posibilidad de ser removidos del país, un cambio significativo respecto a la política anterior, que se centraba más en la deportación de nuevos llegados.
La estrategia del DHS pone en riesgo a migrantes recientes y de largo plazo
Además de los inmigrantes que tiene años viviendo en Estados Unidos, el DHS también ha intensificado las acciones contra nuevos grupos que llegaron a Estados Unidos, como los 530,000 venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses que ingresaron en el periodo del 2022 y 2023. Estos migrantes, muchos de los cuales llegaron en busca de asilo, están siendo sometidos a un escrutinio más severo debido a la eliminación de protecciones como el parole humanitario.
A ellos se suman los 930 mil personas indocumentadas procesados por CBP One. A pesar de que muchos de estos migrantes llegaron con la esperanza de obtener un estatus legal temporal o una solución a largo plazo, ahora se enfrentan a una política de deportación cada vez más implacable.