Mundo

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: el estado con más acuerdos 287(g) firmados para colaborar con ICE

En Estados Unidos, un estado encabeza la lista con el mayor número de acuerdos 287(g), lo que fortalece la colaboración entre las fuerzas locales y ICE en la aplicación de leyes migratorias, impactando a las comunidades de inmigrantes.

Desde el segundo mandato de Trump, más de 230 agencias de seguridad en Florida han firmado acuerdos bajo este programa. Foto: The Denver Post
Desde el segundo mandato de Trump, más de 230 agencias de seguridad en Florida han firmado acuerdos bajo este programa. Foto: The Denver Post

Florida se ha posicionado como el estado con mayor participación en el programa 287(g), una iniciativa que permite a las fuerzas del orden locales colaborar estrechamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta alianza otorga facultades a los agentes estatales y municipales para interrogar, arrestar y detener a personas sospechosas de infringir las leyes migratorias en Estados Unidos, ampliando así el alcance de las políticas de inmigración en el territorio, según informó El Nuevo Herald.

Desde el segundo mandato de Donald Trump, aproximadamente 230 agencias de seguridad pública en Florida han firmado acuerdos bajo este programa, una cifra que supera ampliamente a cualquier otro estado. Más de 130 de estas colaboraciones están activas bajo el modelo de grupo de trabajo, una de las modalidades más polémicas del 287(g), que permite a los agentes actuar en las calles, no solo en cárceles, lo cual ha generado preocupaciones entre las comunidades inmigrantes y organizaciones defensoras de los derechos civiles.

¿Qué es el programa 287(g) de ICE en Estados Unidos?

El programa 287(g) es un acuerdo de colaboración entre ICE y las agencias de seguridad locales y estatales de Estados Unidos. Su origen se remonta a una sección de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que autoriza a ICE a capacitar y supervisar a agentes locales para que puedan ejercer funciones limitadas en la aplicación de las leyes migratorias.

Existen tres modelos principales dentro del 287(g):

  • Modelo de aplicación carcelaria: Permite a los agentes interrogar a personas arrestadas por delitos locales o estatales, para determinar su estatus migratorio y, si es necesario, retenerlas hasta 48 horas para que ICE pueda intervenir.
  • Modelo de servicio de orden judicial: Autoriza a los agentes a ejecutar órdenes administrativas de ICE dentro de cárceles, sin permitirles interrogar sobre estatus migratorio.
  • Modelo de grupo de trabajo: El más controvertido, ya que habilita a los agentes a interrogar y arrestar a presuntos inmigrantes sin necesidad de que estén bajo custodia en una cárcel.

Este último modelo fue suspendido en 2012 por la administración de Barack Obama debido a denuncias de discriminación racial, pero fue reinstaurado por Trump, con Florida como uno de los principales bastiones de su implementación.

¿Qué papel desempeña la policía local de Florida en el programa 287(g) de ICE en Estados Unidos?

En Florida, la policía local juega un rol clave dentro del programa 287(g), especialmente bajo el modelo de grupo de trabajo, que les permite actuar más allá del entorno carcelario. Los agentes estatales y municipales que participan en este esquema pueden solicitar documentos de identidad, interrogar a personas en la vía pública y, si tienen razones para sospechar que un individuo está en el país sin el debido estatus migratorio, detenerlo y remitirlo a ICE.

El sheriff del condado de Pinellas, Bob Gualtieri, ha enfatizado que los agentes se enfocan en personas que cumplen con los criterios de detención de ICE, como individuos con antecedentes penales, amenazas para la seguridad pública o nacional, o quienes han reingresado ilegalmente al país tras una deportación. A pesar de estas garantías, el modelo ha suscitado inquietudes entre las comunidades de inmigrantes, quienes temen ser víctimas de abusos o perfilamientos raciales.

En condados como Miami-Dade, la sheriff Rosie Cordero-Stutz ha indicado que, durante infracciones menores como una detención por tránsito, no se solicita información sobre estatus migratorio a menos que la situación derive en una investigación penal más grave. No obstante, el poder conferido a las autoridades locales en este programa sigue siendo motivo de controversia.

Capacitación de la policía local de Florida para el programa 287(g) de ICE en Estados Unidos

Antes de que los agentes puedan ejercer funciones bajo el programa 287(g), deben ser nominados por sus agencias y recibir una capacitación específica avalada por ICE. Este proceso incluye lecciones sobre legislación migratoria, derechos civiles, responsabilidad legal y temas interculturales, con el fin de preparar a los oficiales para ejercer sus nuevas atribuciones sin vulnerar los derechos de las personas.

La capacitación, que dura alrededor de 40 horas, se realiza principalmente en línea y busca garantizar que los agentes comprendan los límites de su autoridad en la aplicación de las leyes migratorias. Sin embargo, la implementación completa del programa en Florida tomará tiempo, ya que se debe capacitar y certificar a los oficiales de más de un centenar de agencias participantes.