Trabajadores de Starbucks en Brasil demandan que enfrentan condiciones de esclavitud mientras cosechan café
Trabajadores que cosechan café para Starbucks en Brasil demandan por condiciones laborales inhumanas, alegando jornadas extenuantes y falta de pago justo. Esta denuncia ha generado un debate sobre la ética en la industria del café.
- Trump se reúne con Zelenski antes del funeral del papa: se habló de una tregua "incondicional" con Rusia
- Hallan cuerpo de turista estadounidense en Cancún quién murió ahogado tratando de salvar a su pareja

Un grupo de trabajadores que cosechan café para Starbucks en Brasil ha presentado una demanda alegando condiciones laborales inhumanas, que incluyen jornadas extenuantes y falta de pago justo. La situación ha generado un fuerte debate sobre la ética de las prácticas laborales en la industria del café.
La denuncia, que ha sido respaldada por diversas organizaciones de derechos humanos, describe un entorno de trabajo que se asemeja a la esclavitud moderna. Los trabajadores afirman que son sometidos a largas horas de trabajo bajo condiciones extremas, sin acceso a servicios básicos y con salarios que no reflejan el esfuerzo realizado.
Trabajadores de Starbucks en Brasil son explotados
El colectivo International Rights Advocates presentó una demanda colectiva ante el Tribunal Federal de Washington D.C. en representación de ocho trabajadores. Según el documento judicial y la organización, las condiciones laborales en las plantaciones de café eran extremadamente precarias, con una capacitación mínima sobre el uso de la maquinaria peligrosa empleada en la cosecha. Estas deficiencias habrían provocado la muerte de al menos dos trabajadores por accidentes laborales y ocasionado al menos nueve amputaciones.
De acuerdo con las declaraciones recogidas en la demanda, los trabajadores soportaban extenuantes jornadas desde las 5.00 a. m. hasta el anochecer. En una ocasión, incluso permanecieron 40 días sin recibir pago alguno. Asimismo, se señala que ninguno de los afectados estaba registrado como empleado ni contaba con un contrato formal.

PUEDES VER: El hombre que fue dueño de Google por un minuto: lo compró por 12 dólares y tuvo una generosa recompensa
¿Qué denuncias de esclavitud laboral enfrenta Starbucks en Brasil?
Este caso ha puesto en el centro de la atención pública la responsabilidad de las grandes corporaciones en la supervisión de sus cadenas de suministro. Starbucks, que se ha posicionado como una empresa comprometida con la sostenibilidad y la ética, se enfrenta ahora a un escrutinio significativo por las condiciones en las que se produce su café.
Los trabajadores han relatado experiencias desgarradoras, donde se ven obligados a trabajar en condiciones climáticas adversas, sin la protección adecuada. La demanda sostiene que muchos de ellos son contratados a través de intermediarios que no garantizan sus derechos laborales, lo que agrava aún más la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran.
La reputación de Starbucks como líder en responsabilidad social se encuentra en juego. La empresa ha sido criticada por no implementar medidas efectivas para asegurar que sus proveedores cumplan con estándares laborales justos. Este escándalo podría afectar la lealtad de los consumidores que valoran la ética en sus decisiones de compra.