El país de Sudamérica que se convirtió en el mayor exportador de uva: EE. UU. y España sus principales compradores
Gracias a un riguroso control sanitario, Perú ha logrado abrirse mercados exigentes como Japón y China, mientras que consolida su uva de mesa como un producto clave en naciones como Estados Unidos y Europa.
- Casas destruidas y negocios en escombros: las imágenes del fuerte terremoto de magnitud 6.3 en Ecuador
- Hallan cuerpo de turista estadounidense en Cancún quién murió ahogado tratando de salvar a su pareja

Perú logró consolidarse como el mayor exportador de uva de mesa en el mundo, superando nuevamente los récords en la campaña de uva 2024-2025. Según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), se exportaron 562.093 toneladas de fruta a 44 mercados internacionales, con Estados Unidos y España como los principales destinos de esta creciente industria sudamericana.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) informó que el 83% de la exportación de uva de mesa peruana se concentró en tres grandes bloques: Estados Unidos absorbió el 46%, Europa el 24% y México el 8%. Esta fuerte demanda refleja la preferencia internacional por variedades como Sweet Globe, Red Globe y Allison, las más solicitadas por los consumidores globales.
PUEDES VER: Junto a China y Estados Unidos: este gigante de Sudamérica será potencia mundial en 2028, según el FMI
Uva de mesa peruana la más exportada: Estados Unidos y Europa, los principales destinos
Durante la campaña de exportación, desarrollada entre octubre y abril, Perú consolidó su dominio en los mercados de Estados Unidos y Europa. Los envíos de uva a Norteamérica fueron liderados por la variedad Sweet Globe, mientras que en Europa destacan la Red Globe y Allison. Además, las exportaciones también crecieron en mercados como Canadá, Reino Unido, Hong Kong, China y Taiwán.
La labor de SENASA fue clave en este logro, al certificar más de 22.000 hectáreas de cultivos y autorizar 137 plantas empacadoras en regiones como Ica, Piura y Lambayeque. Según Vilma Gutarra, jefa del SENASA, “el control fitosanitario y la apertura de nuevos mercados como Japón y China fortalecen cada vez más la posición de la uva de mesa peruana en el mundo”.
Agricultores españoles alertan sobre la competencia de la uva peruana en Europa
El crecimiento de la exportación de uva de mesa peruana ha generado preocupación entre los productores españoles. La llegada de grandes volúmenes a Europa, especialmente en meses críticos como enero y febrero, empieza a presionar los precios en los mercados locales. Según Antonio Costa, presidente de COAG Totana, "si las importaciones peruanas coinciden con nuestra campaña, la competencia será insostenible".
Los agricultores españoles advierten que la diferencia en costos de producción favorece a Perú, donde el precio de la mano de obra es mucho menor. Aunque actualmente el flujo se concentra en la temporada baja europea, temen que un aumento en los volúmenes durante los meses de cosecha local pueda afectar gravemente la rentabilidad de las explotaciones españolas.