Datos Estados Unidos

Vuelos de deportación: esta aerolínea de Estados Unidos operará bajo un nuevo acuerdo con el DHS

Avelo Airlines será la empresa encargada de realizar vuelos de deportación en Estados Unidos tras un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Los vuelos partirán desde el aeropuerto de Phoenix, Arizona.

Avelo Airlines operará vuelos de deportación desde el 14 de mayo, utilizando tres aviones Boeing 737-800 sin logotipos visibles. Foto: Composición GLR/ EFE/ Huston Public Media
Avelo Airlines operará vuelos de deportación desde el 14 de mayo, utilizando tres aviones Boeing 737-800 sin logotipos visibles. Foto: Composición GLR/ EFE/ Huston Public Media

En medio de un creciente enfoque sobre las políticas migratorias en Estados Unidos, las autoridades federales han formalizado un contrato con una compañía aérea que, hasta ahora, operaba principalmente vuelos comerciales económicos. Esta medida se enmarca en una estrategia del gobierno para reforzar el sistema de deportaciones, incrementando los recursos logísticos para trasladar a inmigrantes indocumentados.

Los vuelos, programados desde el Aeropuerto Mesa Gateway, en Phoenix, Arizona, representan un nuevo capítulo en las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La empresa seleccionada, Avelo Airlines, iniciará sus actividades el 14 de mayo y, según informes oficiales, operará con aeronaves Boeing 737-800. Esta acción forma parte de un acuerdo federal valorado en 95 millones de dólares.

Avelo Airlines se convierte en operadora de vuelos de deportación para el DHS

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) adjudicó a Avelo Airlines la responsabilidad de ejecutar vuelos de deportación con destino a diferentes países. La aerolínea fue contratada por el ICE, entidad dependiente del DHS, que lleva adelante la logística para repatriar a personas con órdenes de expulsión.

De acuerdo con información publicada por el medio CBS News, los vuelos se realizarán desde Arizona, específicamente desde el aeropuerto ubicado en la ciudad de Mesa, área metropolitana de Phoenix. La flota asignada estará compuesta por aviones Boeing 737-800, y el contrato tendrá vigencia por un año, con posibilidad de extensión si las condiciones lo permiten.

Avelo Airlines, dirigida por Andrew Levy, no se había vinculado previamente a operaciones de esta naturaleza. La compañía, que comenzó a operar en 2021 como una aerolínea de bajo costo, ahora se incorpora al reducido grupo de transportistas contratados por el gobierno estadounidense para realizar estas tareas.

En el documento contractual se especifica que los vuelos no solo atenderán rutas internacionales de deportación, sino que también se utilizarán para traslados dentro del país, en función de las necesidades del ICE. "El contrato requiere flexibilidad para operar tanto vuelos domésticos como internacionales de forma programada o de emergencia", indicó un portavoz del DHS.

Estados Unidos fortalece sus mecanismos de deportación aérea

El fortalecimiento de las deportaciones aéreas responde a un notable incremento en los procedimientos migratorios impulsados desde la administración de Donald Trump, los cuales se han mantenido durante el mandato actual. Durante los últimos años, el ICE ha recurrido a diversas aerolíneas para operar vuelos dedicados exclusivamente a repatriar inmigrantes.

Según cifras oficiales citadas por CBS News, durante 2023 se realizaron más de 100 vuelos mensuales destinados a la deportación de extranjeros, principalmente hacia países de América Latina y el Caribe. La incorporación de Avelo Airlines a esta red logística pretende aliviar la carga operativa existente y mejorar los tiempos de traslado.

El DHS enfatizó que la contratación de Avelo cumple con todos los requerimientos legales y técnicos necesarios para garantizar la seguridad de las operaciones. Además, señalaron que la elección se basó en criterios de eficiencia y capacidad de respuesta.