Mundo

Marco Rubio asegura que los inmigrantes en EEUU mantienen su derecho al debido proceso ante deportaciones

Marco Rubio, secretario de Estado, apoya la política migratoria de Donald Trump y subraya que todos tienen derecho al debido proceso, pero las leyes de inmigración son específicas.

Marco Rubio aseguró que la deportación de menores fue bajo el "debido proceso" de las leyes de inmigración en Estados Unidos. Foto: Composición LR/ADP/Bloomberg
Marco Rubio aseguró que la deportación de menores fue bajo el "debido proceso" de las leyes de inmigración en Estados Unidos. Foto: Composición LR/ADP/Bloomberg

En una entrevista reciente con NBC News, el secretario de Estado, Marco Rubio, expresó su apoyo a la política migratoria de la administración de Donald Trump. Aseguró que "por supuesto" todos los inmigrantes en Estados Unidos tienen derecho al debido proceso. Sin embargo, señaló que "en inmigración las leyes son específicas", resaltando la importancia de cumplir con las normativas establecidas.

Marco Rubio explicó que aunque el debido proceso es un derecho fundamental, en materia de inmigración existen normativas particulares que rigen la deportación de inmigrantes, pero "el sistema judicial estadounidense pueda brindarles el debido proceso”, advirtió, específicamente sobre los casos de delincuencia y seguridad nacional.

Inmigrantes en Estados Unidos tendrán el debido proceso ante deportaciones

Los comentarios de Marco Rubio llegan en un momento donde la administración de Trump ha intensificado sus esfuerzos para deportar a inmigrantes acusados de pertenecer a organizaciones criminales, como el Tren de Aragua. De acuerdo con la entrevista para NBC News, el Gobierno presionó a los tribunales para implementar deportaciones inmediatas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, limitando así la posibilidad de que los acusados defiendan su situación ante un juez.

La Corte Suprema, no obstante, ha ordenado que las autoridades migratorias proporcionen un aviso razonable antes de efectuar una deportación, garantizando así el derecho de los afectados a solicitar alivio mediante el recurso de habeas corpus. "El aviso debe ser proporcionado dentro de un tiempo razonable y de tal manera que les permita buscar realmente el alivio de habeas corpus en el lugar apropiado antes de que ocurra la remoción", señalaron los magistrados.

Niños inmigrantes deportados en Estados Unidos

El domingo, Marco Rubio también abordó la controversia relacionada con la deportación de niños ciudadanos estadounidenses junto con sus madres, quienes se encontraban en situación irregular en el país. Según reportes de The Washington Post, tres menores de 2, 4 y 7 años fueron deportados a través de operativos de la administración de Donald Trump.

En su defensa, Marco Rubio aclaró que "sus madres, que se encontraban ilegalmente en este país, fueron deportadas. Los niños fueron con sus madres", declaró ante la moderadora Kristen Welker. Agregó además que "si esos niños son ciudadanos estadounidenses, pueden regresar a Estados Unidos si su padre o alguien aquí quiere hacerse cargo de ellos". Dejó en claro que "quien fue deportada fue su madre, sus madres, que estaban aquí ilegalmente. Los niños simplemente se fueron con sus madres".

¿Cómo es el proceso de deportación de Estados Unidos?

El proceso de deportación en Estados Unidos, conocido también como "remoción", es el procedimiento legal mediante el cual el gobierno estadounidense busca la expulsión de un extranjero del país debido a que ha violado las leyes de inmigración. El proceso puede variar según la situación del individuo, pero generalmente sigue ciertos pasos:

  • Detención o Notificación de Inicio del Proceso
  • Audiencia en la Corte de Inmigración
  • Decisión del Juez
  • Orden de Deportación
  • Expulsión
  • Consecuencias de la Deportación