Política

Congreso: presentan denuncia constitucional contra los magistrados del juicio contra Pedro Castillo

La denuncia presentada por los congresistas de Juntos por el Perú - Voces del Pueblo se basa en que la jueza Norma Carbajal habría adelantado opinión sobre el presunto delito de rebelión. Además, los parlamentarios buscan inhabilitar a los magistrados por 10 años de la función pública.

Pedro Castillo es investigado por el presunto delito de rebelión. Foto: Poder Judicial
Pedro Castillo es investigado por el presunto delito de rebelión. Foto: Poder Judicial

Desde el Congreso, los integrantes de la bancada de Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, presentaron una denuncia constitucional contra los jueces del juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo por el intento de golpe de Estado en diciembre del 2022: José Antonio Neyra Flores, Salomón Guerrero López y Norma Beatriz Carbajal Chávez.

Asimismo, en el oficio enviado por los legisladores al titular del Parlamento, Eduardo Salhuana, solicita que se inhabilite a los magistrados de la función pública por un periodo de 10 años.

 Denuncia constitucional contra jueces

Denuncia constitucional contra jueces

Pedro Castillo: motivos de la denuncia constitucional

De acuerdo con el documento, la denuncia se basa en que Carbajal Chávez habría adelantado opinión con respecto al presunto delito de rebelión por el que se le investiga a Castillo Terrones, así como el no permitir acreditarse al exmandatario en la sesión de juicio oral del 4 de abril.

"De las expresiones del Magistrado José Antonio Neyra Flores, en la audiencia de instalación de juicio oral llevada a cabo el 04 de marzo de 2025, se denota claramente, que Pedro Castillo está asistiendo a un proceso en donde solamente dos magistrados sentenciarían conforme a ley, puesto la jueza suprema Norma Beatriz Carbajal Chávez ya adelantó opinión.
En este caso, se encuentra expuesto a una situación en que Pedro Castillo y los demás coprocesados no cuentan con las garantías suficientes para tener la confianza que se respetará el debido proceso", se lee en el documento.

Es preciso resaltar, que en diferentes audiencias cuando los jueces le preguntan a Castillo sobre sus datos para poder comenzar la sesión, este se ha negado a hacerlo, rechazando el juicio en su contra. En la sesión del 22 de abril, el exjefe de Estado volvió a oponerse al juicio y advirtió a la jueza Carbajal con una denuncia constitucional: "Usted ha adelantado opinión en este juicio y eso es infracción a la constitución y eso merece una denuncia constitucional, rechazo este juicio".

En total, son 8 los congresistas que firmaron el documento de denuncia constitucional: Roberto Sánchez Palomino, Víctor Cutipa Ccama, Guillermo Bermejo, Nieves Limachi, Elías Varas Meléndez, Wilson Quispe Mamani, Hamlet Echevarría y Margot Palacios (No agrupada)

Como se recuerda, Castillo Terrones es investigado por el presunto delito de rebelión, motivo por el cual la Fiscalía solicitó al Poder Judicial una pena privativa de la libertad de 34 años, la inhabilitación de la función pública por 3 años y 6 meses, así como una reparación civil por más de S/64 millones.