Mundo

Muere papa Francisco: así informaron los principales medios internacionales el fallecimiento del sumo pontífice

La muerte del papa Francisco generó una ola de reacciones en los principales medios internacionales, que destacaron su legado reformista, su cercanía con los pobres y su impacto dentro de la Iglesia católica.

Francisco fue el primer papa en modificar el protocolo fúnebre del Vaticano en más de un siglo. Foto: composiciónLR/El País/The Washington Post
Francisco fue el primer papa en modificar el protocolo fúnebre del Vaticano en más de un siglo. Foto: composiciónLR/El País/The Washington Post

La noticia sobre la muerte del papa Francisco conmocionó al mundo entero en las primeras horas de este lunes. Con 88 años, el Sumo Pontífice falleció tras liderar por 12 años el Vaticano, siendo el primer papa latinoamericano y no europeo desde el siglo VIII. Su pontificado, marcado por profundas reformas y una actitud empática hacia los más vulnerables, dejó una huella imborrable en la Iglesia católica.

Medios internacionales de alto prestigio comenzaron a publicar reportajes y homenajes a su figura apenas se confirmó el deceso. Desde The Guardian hasta Le Figaró, pasando por El País y O Globo, los diarios resaltaron tanto su carácter humano como su papel decisivo en la modernización de la institución religiosa más grande del mundo.

Medios internacionales informaron la muerte del papa Francisco

The Guardian

The Guardian, uno de los primeros en reaccionar, calificó al papa Francisco como un “Pontífice pionero” y subrayó su activismo en defensa de los derechos humanos. En su cobertura, el medio británico advirtió que su fallecimiento podría agudizar las tensiones internas en la curia, donde los sectores conservadores intentan frenar los avances impulsados por el ahora fallecido Papa.

Portada del reconocido medio británico. Foto: The Guardian

Portada del reconocido medio británico. Foto: The Guardian

The Times

Desde el Reino Unido, The Times hizo hincapié en los problemas de salud que había enfrentado Francisco durante los últimos años. También destacó que su muerte representa el fin de un periodo de transformación que comenzó en 2013, tras la histórica renuncia del papa Benedicto XVI. “Removió las bases de una Iglesia envejecida, buscando un rostro más humano y menos burocrático”, señaló el medio.

Así informó el importante diario de Reino Unido. Foto: The Times

Así informó el importante diario de Reino Unido. Foto: The Times

Le Figaró

En Francia, Le Figaró centró su cobertura en los procedimientos que se activarán tras la muerte del papa Francisco. El medio explicó que, según las reformas introducidas por el propio pontífice en noviembre de 2024, su fallecimiento debe ser declarado en su capilla privada. El cuerpo, además, será colocado en un ataúd de madera con una capa de zinc en su interior, y será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro.

Portada del diario francés. Foto: Le Figaró

Portada del diario francés. Foto: Le Figaró

Le Monde

Le Monde, otro de los diarios franceses más reconocidos, subrayó que Francisco fue el primer papa no europeo en más de un milenio. El medio francés mencionó su postura reformadora y la forma en que enfrentó los escándalos por violencia sexual dentro de la Iglesia, señalando que su liderazgo dividió a fieles y jerarcas eclesiásticos.

Así informó el medio francés. Foto: Le Mondé

Así informó el medio francés. Foto: Le Mondé

El País

Desde España, El País lo definió como un “vendaval social y reformador en la Iglesia”, mientras que El Mundo recuperó algunas de sus últimas declaraciones públicas, como su rechazo a “la carrera general al rearme” y su llamado a “usar los recursos disponibles para combatir el hambre y apoyar a los más necesitados”.

El importante diario español también replicó la noticia. Foto: El País

El importante diario español también replicó la noticia. Foto: El País

The Washington Post

The Washington Post, en Estados Unidos, escribió que el papa argentino transformó el papado con su “humildad y empatía”. Recordó que asumió el liderazgo de una Iglesia sacudida por escándalos y divisiones, y lo hizo con una actitud serena pero firme. “Demostró, sin arrogancia, que sería un papa distinto”, concluyó el medio.

Portada del diario estadounidense. Foto: The Washington Post

Portada del diario estadounidense. Foto: The Washington Post

O Globo

En América Latina, O Globo, de Brasil, destacó su identidad como el primer pontífice de la región y el primero en adoptar el nombre de Francisco, en homenaje al santo patrón de los pobres. El diario resaltó las reformas introducidas durante sus 12 años de papado, entre ellas una mayor atención a los problemas globales como el cambio climático, la desigualdad y la migración.

Así informó el medio brasileño. Foto: O Globo

Así informó el medio brasileño. Foto: O Globo

¿Cuándo falleció el papa Francisco?

El papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a las 7:35 a. m. en el Vaticano, a la edad de 88 años. Nacido como Jorge Mario Bergoglio, el pontífice argentino había estado lidiando con problemas de salud desde febrero, cuando fue hospitalizado debido a una neumonía bilateral. Después de más de 30 días de tratamiento en el hospital Gemelli de Roma, recibió el alta el 23 de marzo, aunque su recuperación no fue total.

A pesar de su delicada situación, el 20 de abril realizó una última aparición pública. Desde el balcón de la logia central de la Basílica de San Pedro, ofreció la bendición Urbi et Orbi a los fieles que se habían congregado en la plaza. Posteriormente, recorrió la explanada en el papamóvil, saludando a la multitud. Este gesto fue interpretado como un emotivo adiós a los creyentes, marcando su última actividad pública antes de su deceso. Cabe destacar que, por recomendación médica, Francisco no participó en los actos litúrgicos de Semana Santa.