Muere una persona en sesión de crioterapia en Francia por fuga de nitrógeno y otra queda grave
La crioterapia es una técnica que expone el cuerpo humano a temperaturas extremadamente bajas, por debajo de los -110 °C, durante lapsos de 2 a 3 minutos.
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"
- "El gigante de las letras universales": así informa la prensa internacional la muerte del nobel peruano Mario Vargas Llosa

Una trabajadora de un gimnasio de París falleció y una clienta resultó gravemente herida durante una sesión de crioterapia tras una fuga de nitrógeno, de acuerdo con lo que informaron fuentes oficiales. El accidente ocurrió el lunes 14 de abril por la tarde en el distrito 11 de la capital francesa. La víctima mortal, nacida en 1996, murió en el lugar, mientras que la persona herida, de 33 años, fue trasladada de urgencia a un hospital. Ambos casos están siendo investigados por las autoridades locales.
De acuerdo con la Fiscalía de París, se ha abierto una investigación penal en conjunto con la inspección del trabajo para esclarecer lo sucedido. “Se han ordenado una autopsia y análisis toxicológicos para determinar con precisión la causa de la muerte, que ocurrió durante una sesión de crioterapia”, indicó una fuente oficial a la agencia AFP.
¿Qué es la crioterapia y cómo funciona?
La crioterapia es una técnica que expone el cuerpo humano a temperaturas extremadamente bajas, por debajo de los -110 °C, durante lapsos de 2 a 3 minutos. Originalmente concebida para deportistas de alto rendimiento como método para aliviar dolores musculares y acelerar la recuperación, su uso se ha expandido a contextos estéticos, terapéuticos e incluso recreativos, muchas veces sin supervisión médica especializada.
Durante la sesión, el cuerpo puede ser expuesto al frío mediante bañeras con agua helada o cámaras de nitrógeno. En este último caso, el gas sirve para reducir la temperatura del ambiente. No obstante, su mal manejo representa un alto riesgo. El nitrógeno, que constituye el 78% del aire, puede desplazar el oxígeno en espacios cerrados, provocando asfixia. Este fue el escenario que, según los primeros reportes, habría causado el fatal desenlace en París.
¿Qué se sabe sobre el accidente con nitrógeno en París?
La investigación preliminar indica que la fuga de nitrógeno ocurrió dentro de una cabina de crioterapia, que había sido reparada el mismo día del incidente. Una fuente cercana al caso señaló que el desperfecto técnico pudo haber provocado la liberación descontrolada del gas. La falta de oxígeno en el espacio confinado habría sido la causa de la muerte de la empleada y de la asfixia sufrida por la clienta.
El gimnasio no ha emitido declaraciones públicas hasta el momento. Las autoridades continúan recopilando evidencia técnica y testimonios para determinar si existió negligencia o incumplimiento de normas de seguridad laboral. La autopsia y los exámenes toxicológicos permitirán establecer con precisión el motivo del fallecimiento y el nivel de exposición al gas.
¿La crioterapia está regulada en Francia?
Pese al creciente uso de la crioterapia en gimnasios y centros de bienestar, en Francia no existe hasta la fecha una regulación específica que establezca protocolos de seguridad o requisitos técnicos mínimos para su aplicación. Esta ausencia de normativa ha sido señalada por expertos como un vacío legal que expone a los usuarios a posibles riesgos.

PUEDES VER: Bebé se comió por error las cenizas de su abuelo en Reino Unido: madre grabó el incidente
El Instituto francés de Salud e Investigación Médica ya había advertido en un informe de 2019 que muchos estudios que promueven los beneficios de la crioterapia son de baja calidad científica. Por su parte, un artículo del British Journal of Sports Medicine, publicado en 2024, sostuvo que “el hielo se utiliza a menudo para obtener beneficios que no están probados”, lo que cuestiona la popularidad creciente de estas prácticas en redes sociales y su uso generalizado fuera del ámbito médico.
Las autoridades no descartan que este caso marque un precedente para reforzar la vigilancia sobre este tipo de terapias. Por ahora, la prioridad de los investigadores es esclarecer con rigor las causas del accidente y determinar posibles responsabilidades penales o administrativas.