Mario Vargas Llosa y su vínculo con Puerto Rico: estas son todas las ocasiones en que el Premio Nobel viajó a la isla
El primer encuentro entre Mario Vargas Llosa y Puerto Rico tuvo lugar en 1968, cuando fue invitado a impartir cursos en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras.
- Mario Vargas Llosa sobre la dictadura perfecta: la razón por la que el Premio Novel adjudicó el término a México
- Sheinbaum lamenta muerte de Mario Vargas Llosa y extiende condolencias a su familia: "Más allá de las diferencias políticas"

Mario Vargas Llosa no solo se consolidó como uno de los escritores más influyentes de la literatura en español, sino también como un intelectual con profundos lazos con distintos países de América Latina, como Puerto Rico. Desde su primera visita a la isla a finales de los años 60, el autor peruano mantuvo una relación cercana con la cultura, la academia y la sociedad puertorriqueña.
El fallecimiento de Mario Vargas Llosa, ocurrido el domingo a los 89 años, ha despertado el interés por repasar los momentos clave de su conexión con Puerto Rico. Sus viajes incluyeron estancias académicas, presentaciones literarias, homenajes institucionales y hasta escapadas personales.

Mario Vargas Llosa volvió a Puerto Rico en el año 2000 para presentar su novela "La fiesta del chivo", obra basada en la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana. Foto: AFP
La primera visita de Mario Vargas Llosa a Puerto Rico fue en 1968
El primer encuentro entre Mario Vargas Llosa y Puerto Rico tuvo lugar en 1968, cuando fue invitado a impartir cursos en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Durante los ocho meses que residió en la isla, el autor formó vínculos personales y académicos que recordaría con especial afecto. En un texto titulado "Un humanista puertorriqueño", recordó con admiración a sus estudiantes y colegas, entre ellos Rosario Ferré, Luce López-Baralt y Esteban Tollinchi.
En ese tiempo, también aprovechó para trabajar en su novela "Conversación en La Catedral", uno de los pilares de su carrera. La experiencia puertorriqueña fue tan intensa que la describió como "uno de los periodos más gratos y estimulantes" de su vida.
Regresos literarios y académicos del Premio Nobel a la isla
Mario Vargas Llosa volvió a Puerto Rico en el año 2000 para presentar su novela "La fiesta del chivo", obra basada en la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana. Años más tarde, en 2006, la Universidad de Puerto Rico, recinto de Arecibo, le otorgó un Doctorado Honoris Causa, distinción que compartió con el autor local Luis Rafael Sánchez.
El autor también mencionó haber escrito parte de "El hablador" (1987) en la isla, lo que refuerza el papel que Puerto Rico tuvo como espacio de creación y reflexión en su obra.
Visita personal con Isabel Preysler y regreso en 2023
En diciembre de 2015, Mario Vargas Llosa volvió a visitar Puerto Rico en un contexto más íntimo. Llegó acompañado de su entonces pareja, Isabel Preysler, y ambos fueron fotografiados durante una cena en el restaurante Santaella, en la Placita de Santurce, uno de los lugares más emblemáticos de San Juan. Su presencia no pasó desapercibida y fue cubierta por medios locales e internacionales.
Su última visita documentada fue en 2023, cuando regresó a la isla tras 17 años para participar como orador invitado en el décimo aniversario del Centro de Renovación Económica, Crecimiento y Excelencia (CRECE). En ese evento, reflexionó sobre su transformación ideológica, desde el comunismo de su juventud hasta el liberalismo que defendió durante las últimas décadas de su vida. También aprovechó para reiterar el cariño que sentía por Puerto Rico y su literatura.