Mundo

Ecuador despliega militares en puertos de Guayaquil ante amenazas del narcotráfico por las elecciones 2025

El presidente Daniel Noboa ordenó más vigilancia en puertos y fronteras de Ecuador para garantizar la seguridad durante las elecciones presidenciales del domingo 9 de febrero.

Las Fuerzas Armadas de Ecuador han duplicado los controles en las terminales, intensificando inspecciones y patrullajes marítimos. Foto: AFP.
Las Fuerzas Armadas de Ecuador han duplicado los controles en las terminales, intensificando inspecciones y patrullajes marítimos. Foto: AFP.

Con fusiles, chalecos y equipamiento táctico, militares de Ecuador reforzaron la seguridad en los puertos de Guayaquil, una de las principales vías de salida de droga hacia el extranjero. Esta medida busca proteger las instalaciones portuarias ante la creciente presencia de bandas criminales en el país.

El operativo se ejecuta a días de las elecciones presidenciales del domingo, en un contexto marcado por el narcotráfico y la violencia. El presidente Daniel Noboa ha ordenado una mayor vigilancia en puertos y fronteras con el objetivo de garantizar la seguridad durante el proceso electoral.

VIDEO MÁS VISTO

Tragedia en el río Hudson: helicóptero se estrella cerca de Jersey City

¿Por qué Ecuador ha reforzado los puertos de Guayaquil con militares?

Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, ha dejado de ser un país relativamente seguro para convertirse en un centro estratégico del tráfico de drogas. Autoridades han informado que un 68% de la cocaína que llega a la Unión Europea proviene de terminales ecuatorianas, sobre todo a través de contenedores de banano, producto del que el país es el principal exportador mundial.

Grupos del narcotráfico han irrumpido en estos puertos en reiteradas ocasiones, ocultando droga en los cargamentos con destino internacional. Para contrarrestar estas actividades, el mandatario Daniel Noboa dispuso la militarización de los puertos clave en Guayaquil. "En cumplimiento a la disposición presidencial, la Armada intensificó sus controles en el mar a los buques mercantes atracados en el puerto", declaró a la AFP el jefe de operaciones del servicio de Guardacostas, Marco Bermeo.

¿Qué medidas de seguridad se están implementando en los puertos?

Las Fuerzas Armadas ecuatorianas han duplicado los controles en los puertos estratégicos. El capitán Danilo Espinoza informó que las inspecciones en las terminales marítimas, que anteriormente se realizaban dos veces al día, ahora serán cuatro. Además, los patrullajes marítimos se han intensificado con el uso de potentes lanchas de vigilancia.

Los militares, equipados con tecnología de detección, también ejecutan registros de vehículos, requisas de armas y explosivos en los accesos a las instalaciones. A partir de hoy, se llevarán a cabo patrullajes internos en la gran Terminal Portuaria de Guayaquil, según confirmó la empresa Contecon, que opera en el área.

Estas acciones se complementan con el cierre temporal de los pasos fronterizos entre sábado y lunes, en las zonas limítrofes con Colombia y Perú. La intención es prevenir posibles desestabilizaciones durante los comicios por parte de grupos armados, cuyo accionar ha aumentado la violencia en los últimos años.

¿Cómo afecta el narcotráfico a la seguridad en Ecuador?

El país ha experimentado un aumento drástico en la violencia relacionada con el narcotráfico. La tasa de homicidios se disparó de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 47 en 2023, lo que convierte a Ecuador en una de las naciones más peligrosas de la región. Aunque el Gobierno de Noboa asegura que esta cifra se redujo a 38 por cada 100.000 personas en 2024, el problema persiste.

En enero de 2025, Ecuador registró casi 800 homicidios y se convirtió en el mes más violento de la última década. "Estamos a punto de enterrar para siempre a las mafias, a quienes nos han robado los sueños y han frenado el progreso del país", expresó el presidente Noboa en un mensaje en la red social X.