¿Cayó un meteorito en Ciudad de México? Lo que se sabe del objeto luminoso y el leve sismo ocurrido en CDMX
El 16 de abril, un fenómeno luminoso sorprendió en el Valle de México, coincidiendo con un leve sismo. Videos del evento se volvieron virales, generando diversas teorías sobre su origen.

El cielo del 16 de abril sorprendió a millones de personas en el Valle de México con un fenómeno inusual: una intensa luz cruzó el firmamento y, segundos después, se percibió un leve sismo. Videos del suceso inundaron las redes sociales y provocaron una oleada de teorías, muchas de ellas apuntando a que había caído un meteorito en Ciudad de México.
Sin embargo, tras la aparición del objeto brillante, la capital de México vivió un gran estruendo acompañado de un pequeño movimiento telúrico en la madrugada, aproximadamente a las 3:46 a. m.
PUEDES VER: Las 2 ciudades de Florida consideradas entre las mejores de EEUU para jubilarse en 2025, según Niche
¿Cuál fue el reporte oficial sobre el meteorito en Ciudad de México?
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) indicó que este acontecimiento provino de un meteorito. Incluso, acorde a sus reportes, se pudo evidenciar que el sonido de la explosión escuchada en Ciudad de México se trató de un bólido, el cual es un posible meteorito o meteoro.
Aquel bólido sufrió una explosión a 20-40 kilómetros de altura del suelo. Por lo tanto, ello ocasionó una onda acústica y llegó a ser detectada por los sismógrafos del SSN.
¿Por qué hubo una luz en el cielo y un sismo tras el meteorito en Ciudad de México?
Por otro lado, Guadalupe Cordero-Tercero, investigadora del Instituto de Geofísica de UNAM, explicó que el meteorito de Ciudad de México era un bólido, el cual se puede observar durante el día. Entonces, la luz que se observó en el cielo de México se debió a una fragmentación del objeto dentro de la atmósfera.
La explosión generó un destello visible en el cielo y provocó vibraciones en el suelo, lo que llevó a muchas personas a confundirlo con un sismo. Sin embargo, lo que realmente ocurrió fue la propagación de una onda de choque, que se desplazó desde el aire hacia la tierra, causando esta sensación de movimiento.