Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

Adiós a la Green Card 2025: estos inmigrantes perderían la residencia en EE. UU. si cometen estos errores

USCIS advierte que abandonar intencionadamente el país puede llevar a la revocación de la Green Card. Es esencial realizar viajes temporales y notificar cambios de dirección a la institución correspondiente.

Es esencial para los residentes permanentes cumplir con las leyes y notificar cualquier cambio de dirección a USCIS. Foto: Grok
Es esencial para los residentes permanentes cumplir con las leyes y notificar cualquier cambio de dirección a USCIS. Foto: Grok

Los ciudadanos de Estados Unidos disfrutan de diversos derechos y responsabilidades, pero es crucial que mantengan vigilancia sobre acciones que podrían afectar su estatus migratorio. De cara al año 2025, es vital comprender las implicaciones de mantener la green card y las posibles consecuencias que pueden surgir de ciertos comportamientos, según un informe publicado por La Nación.

La Guía para nuevos inmigrantes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) establece que ser residente permanente implica considerar a EE. UU. como su patria y respetar sus leyes. Este estatus es un privilegio que puede ser revocado bajo ciertas circunstancias, no necesariamente por cometer un delito.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

Uno de los errores más serios que puede llevar a la pérdida de la green card es el abandono del estatus, que ocurre cuando un residente sale del país con la intención de establecerse de manera permanente en el extranjero. El USCIS advierte que las acciones del residente pueden revelar sus verdaderas intenciones, lo que influye en la decisión del gobierno respecto a su estatus migratorio.

Errores fatales que pueden llevar a la pérdida de la green card en Estados Unidos

Abandonar el estatus es uno de los errores más comunes que pueden resultar en la pérdida de la green card. Esto puede suceder si un residente sale de EE. UU. con la intención de vivir en el extranjero de forma permanente. Para evitar que el gobierno considere que se ha abandonado el estatus, es recomendable:

  • Realizar viajes temporales y demostrar que se tiene la intención de regresar.
  • Presentar declaraciones de impuestos federales y estatales para evidenciar el cumplimiento de las leyes.
  • Inscribirse en el Servicio Selectivo si se es hombre y se tiene entre 18 y 26 años.
  • Notificar a la Uscis sobre cualquier cambio de dirección en un plazo de diez días.

Derechos y responsabilidades de los residentes permanentes en Estados Unidos

Una vez que se obtiene el estatus de residente permanente, se adquieren nuevos derechos y responsabilidades. La Uscis enfatiza que este estatus no es un derecho absoluto, sino un privilegio que conlleva obligaciones. Los residentes permanentes deben cumplir con las leyes del país y presentar sus declaraciones de impuestos anualmente ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS).

Acciones que pueden afectar la residencia permanente en Estados Unidos

Además de los delitos, existen acciones que pueden perjudicar el estatus de residente permanente. Algunas de estas incluyen:

  • Mentir para obtener beneficios de inmigración.
  • Declararse ciudadano estadounidense sin serlo.
  • Votar en elecciones federales, locales o estatales.
  • Ser un consumidor habitual de alcohol o drogas ilegales.
  • Contraer matrimonio con más de una persona a la vez.
  • No cumplir con las obligaciones de manutención familiar.
  • Presentar documentos falsos para recibir beneficios públicos.
  • Ayudar a ingresar ilegalmente a personas no ciudadanas.

Es fundamental que los residentes permanentes sean conscientes de sus derechos y responsabilidades, así como de las acciones que pueden poner en riesgo su estatus migratorio. Mantenerse informado y actuar de manera responsable es clave para disfrutar de los beneficios de la residencia permanente en Estados Unidos.