Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

Muy buenas noticias para inmigrantes, Green Card 2025: estos son los extranjeros que tienen prioridad y los pasos para acelerar su solicitud

La obtención de una Green Card en Estados Unidos permite a los inmigrantes vivir y trabajar legalmente. Sin embargo, algunos solicitantes tienen prioridad por su vínculo familiar o situación laboral.

El proceso para obtener la Green Card puede tardar años, pero hay formas de agilizar la solicitud. Foto: composición LR/EFE
El proceso para obtener la Green Card puede tardar años, pero hay formas de agilizar la solicitud. Foto: composición LR/EFE

La residencia permanente en Estados Unidos, también conocida como Green Card, otorga a los inmigrantes el derecho a vivir y trabajar legalmente en el país. No obstante, debido a la alta demanda y los procesos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), algunos solicitantes tienen mayor prioridad que otros. Esto implica que ciertos grupos, según su vínculo familiar, perfil laboral o situación humanitaria, pueden acceder de manera más rápida a este beneficio migratorio.

En un contexto donde la migración hacia Estados Unidos continúa en aumento, es esencial entender cuáles son las categorías prioritarias y los pasos a seguir para aquellos que desean establecerse en el país. Es importante identificar a qué inmigrantes les resulta más probable obtener la Green Card en un tiempo reducido y cómo pueden optimizar su proceso de solicitud.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

¿Quiénes son los inmigrantes que tienen prioridad para obtener la Green Card en Estados Unidos?

Cualquier persona que tenga un vínculo familiar en los Estados Unidos puede agilizar el proceso para obtener la Green Card, siempre que cumpla con los requisitos exigidos. El USCIS da prioridad a la solicitud dependiendo del grado de parentesco que el solicitante tenga con el ciudadano o residente estadounidense. A continuación, se presenta el orden de preferencia para los familiares:

  • Hijos e hijas de ciudadanos estadounidenses, que sean solteros(as) y tengan 21 años de edad o más. (F1)
  • Cónyuges e hijos de residentes permanentes legales, hijos solteros y menores de 21 años. (F2A)
  • Hijos e hijas solteras de residentes permanentes legales, que tengan 21 años o más. (F2B)
  • Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses. (F3)
  • Hermanos y hermanas de ciudadanos estadounidenses, si el ciudadano es de 21 años o más. (F4)

Estos solicitantes no están sujetos a límites anuales en la emisión de visas, lo que facilita una tramitación más rápida. Sin embargo, aquellos que solicitan la Green Card por vía familiar pero no pertenecen a estas categorías pueden enfrentar tiempos de espera más largos.

Por otro lado, los inmigrantes que buscan la Green Card mediante empleo también pueden acceder a beneficios si cumplen con ciertos criterios. Las preferencias laborales incluyen:

  • Primera preferencia (EB-1): Profesionales con habilidades extraordinarias en ciencia, arte, educación, negocios o deportes; investigadores y docentes sobresalientes; y ejecutivos o gerentes de multinacionales.
  • Segunda preferencia (EB-2): Profesionales con títulos avanzados o habilidades excepcionales en sectores clave para el desarrollo del país.
  • Tercera preferencia (EB-3): Trabajadores calificados, profesionales con licenciatura y empleados no especializados con ofertas laborales en Estados Unidos.

Asimismo, los refugiados y asilados también pueden solicitar la Green Card después de un año de estancia legal en el país. Las víctimas de trata de personas y ciertos delitos también pueden acceder a la residencia permanente mediante programas especiales.

¿Cuáles son los pasos para solicitar la Green Card más rápido?

El proceso para obtener la residencia permanente en Estados Unidos puede variar según la categoría del solicitante, pero existen estrategias que permiten agilizar el trámite. A continuación, se describen los pasos esenciales para optimizar este procedimiento:

  • Determinar la elegibilidad: Antes de iniciar la solicitud, es fundamental verificar que se cumple con los requisitos específicos de la categoría correspondiente.
  • Presentar la petición correcta: Si la solicitud se realiza por vía familiar, el ciudadano estadounidense debe presentar el formulario I-130. En el caso de peticiones por empleo, el empleador deberá presentar el formulario I-140.
  • Revisar la disponibilidad de visas: USCIS y el Departamento de Estado publican mensualmente el Boletín de Visas, donde se pueden consultar los tiempos de espera según la categoría y país de origen.
  • Realizar ajustes de estatus o proceso consular: Si el solicitante ya reside en Estados Unidos, puede ajustar su estatus mediante el formulario I-485. Si está en el extranjero, debe completar el proceso consular en su país de origen.
  • Reunir la documentación necesaria: Contar con un expediente completo y actualizado es clave para evitar demoras. Se deben presentar documentos como pasaporte, certificados de nacimiento, antecedentes penales y pruebas de relación familiar o laboral.
  • Atender entrevistas y exámenes médicos: USCIS podría solicitar una entrevista para verificar la información proporcionada y un examen médico para cumplir con los requisitos sanitarios.
  • Monitorear el estatus de la solicitud: Es recomendable revisar periódicamente el estado del trámite en el portal de USCIS y responder rápidamente a cualquier solicitud de evidencia adicional.