Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Economía

Trabajadores en Perú podrán recibir triple remuneración en Semana Santa 2025: ¿cuál es la condición para acceder al beneficio?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) supervisará que se cumplan estas normativas para asegurar que tanto empleados del sector privado como del público, que realicen labores en feriados, sean compensados adecuadamente.

Este beneficio se aplica siempre y cuando se cumpla con esta única condición. Foto: composición LR/Andina
Este beneficio se aplica siempre y cuando se cumpla con esta única condición. Foto: composición LR/Andina

En Perú, los días feriados nacionales son reconocidos como un derecho laboral esencial, lo que garantiza a los trabajadores formales un descanso remunerado. Si un empleado realiza labores en un feriado, bajo ciertas condiciones, tiene derecho a recibir una remuneración adicional equivalente a tres veces su salario habitual por ese trabajo.

Para el año 2025, este beneficio se aplicará durante el primer 'feriado largo', correspondiente a la festividad de Semana Santa en Perú. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) se encargará de supervisar el cumplimiento de estas normativas, garantizando que los empleadores efectúen los pagos adicionales respectivos cuando se trabaje en días feriados.

Conoce cuál es la única condición para que trabajadores reciban un triple pago en Semana Santa

Según la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, los trabajadores que laboren durante un día feriado, con la condición de no recibir un descanso compensatorio, tienen derecho a recibir una triple remuneración adicional en su sueldo. En este contexto, si un empleado trabaja el jueves 17 de abril y viernes 18 de abril, feriados nacionales en Semana Santa 2025, sin la correspondiente compensación, debe recibir el equivalente a tres días de salario.

Este beneficio económico se divide en tres partes: primero, la remuneración que ya forma parte del salario mensual; segundo, un pago adicional por el trabajo realizado en feriado; y, finalmente, un monto que corresponde al 100% del salario diario por trabajar un día que debería ser de descanso. De esta manera, se asegura que los derechos laborales sean respetados y se compense adecuadamente el esfuerzo realizado en días no laborables.

¿Qué trabajadores recibirán triple pago por Semana Santa en Perú?

El derecho a recibir un triple pago adicional por laborar en feriados nacionales se extiende a empleados del sector privado; sin embargo, también se extiende a aquellos trabajadores del sector público que por la naturaleza de su labor deben prestar servicios, como el caso del sector salud, por ejemplo. Este beneficio tiene como objetivo asegurar que los trabajadores sean remunerados de manera justa por sus servicios en fechas festivas.

Para acceder a esta remuneración extra en el sueldo, es fundamental que el trabajador haya desempeñado sus funciones durante el feriado, mientras que el empleador debe adherirse a lo establecido en la normativa vigente.

Semana Santa 2025 en Perú: ¿qué hacer si no me reconocen el triple pago adicional en mi sueldo?

Los trabajadores que no reciban el pago triple correspondiente por laborar el Jueves Santo y Viernes Santo en 2025 tienen la opción de presentar una denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Esta institución se encarga de garantizar el cumplimiento de las normativas laborales en el país y dispone de procedimientos para atender quejas relacionadas con la vulneración de derechos laborales.

La denuncia puede realizarse de forma presencial en las oficinas de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral o mediante su plataforma digital. Para llevar a cabo el registro, el trabajador debe proporcionar información como su número de DNI, datos del empleador y detalles sobre el incumplimiento.

Tras la presentación de la queja, Sunafil tiene la facultad de iniciar un proceso de verificación que puede incluir inspecciones y solicitudes de documentación al empleador. Si se determina que efectivamente hubo una infracción, la entidad está facultada para imponer sanciones y exigir el pago del monto respectivo al trabajador afectado.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.