Economía

Si trabajas a medio tiempo, ¿puedes recibir utilidades en 2025? Esto establece la ley peruana sobre este beneficio laboral

La ley peruana establece reglas claras sobre el reparto de utilidades, incluyendo a quienes trabajan medio tiempo. Conoce cómo se determina este beneficio y cuáles son los plazos que deben cumplir las empresas.

Las utilidades se pagan hasa 30 días después de la presentación del Impuesto a la renta por parte de la empresa. Foto: Andina/LR
Las utilidades se pagan hasa 30 días después de la presentación del Impuesto a la renta por parte de la empresa. Foto: Andina/LR

Las utilidades representan un beneficio laboral que permite a los trabajadores del sector privado recibir una parte de las ganancias netas generadas por las empresas. Este derecho, regulado por la Ley de Utilidades en el Perú, garantiza que los empleados participen en la rentabilidad de la compañía en la que laboran, siempre que esta cumpla con ciertos requisitos legales.

Uno de los aspectos que genera mayor interrogante es si los trabajadores a medio tiempo tienen derecho a recibir este beneficio. La normativa establece criterios específicos para determinar quiénes pueden acceder a este pago y cómo se calcula su distribución en función de los días laborados y las remuneraciones percibidas.

Utilidades 2025: si trabajo medio tiempo, ¿Tengo derecho a recibir este beneficio económico?

De acuerdo con la legislación peruana, los trabajadores a medio tiempo también tienen derecho a participar en el reparto de utilidades, siempre que laboren en una empresa que esté obligada a otorgar este beneficio. La distribución se realiza en función de dos factores: el número de días efectivamente trabajados y las remuneraciones percibidas durante el año fiscal.

En este sentido, los empleados con jornadas parciales acumulan proporcionalmente los días laborados para el cálculo de su participación en las utilidades, al igual que aquellos que trabajan a tiempo completo. La normativa busca asegurar una distribución equitativa y acorde con el tiempo de servicio prestado en la empresa.

¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades en marzo 2025 según la ley peruana?

Para acceder a este beneficio laboral, los trabajadores deben haber laborado en empresas privadas que generen rentas de tercera categoría y cuenten con más de 20 empleados en planilla. Además, la compañía debe haber registrado utilidades en el ejercicio fiscal 2024, ya que el reparto depende de las ganancias obtenidas y declaradas ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

El beneficio se aplica a todos los trabajadores en planilla, sin importar el tipo de contrato que tengan, ya sea indeterminado, temporal o a plazo fijo. Esto incluye a aquellos que han laborado en jornadas parciales, siempre que cumplan con los criterios establecidos en la legislación vigente.

Fecha límite para el pago de utilidades 2025 y sanciones por incumplimiento

Las empresas tienen hasta el 15 de mayo de 2025 para realizar el pago de utilidades a sus trabajadores, según lo dispuesto en la normativa laboral peruana. Este plazo se establece considerando que el reparto debe efectuarse dentro de los 30 días calendario posteriores a la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.

En caso de incumplimiento, las empresas pueden enfrentar sanciones impuestas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), que incluyen multas e intereses moratorios en favor de los trabajadores afectados. Es fundamental que los empleados estén informados sobre sus derechos y verifiquen que la empresa cumpla con la obligación de distribuir las utilidades dentro del plazo establecido.