Economía

Pago de utilidades 2025 en Perú: trabajadores que cumplan con estos requisitos recibirán el beneficio económico, ¿cómo calcular el monto?

Las utilidades en Perú son un beneficio fundamental para trabajadores del sector privado, reguladas por la Ley de Utilidades para redistribuir ingresos de empresas.

El plazo máximo para el pago de utilidades del ejercicio fiscal 2024 es el 15 de mayo de 2025. Foto: composición LR/Andina
El plazo máximo para el pago de utilidades del ejercicio fiscal 2024 es el 15 de mayo de 2025. Foto: composición LR/Andina

Las utilidades representan un beneficio económico clave para los trabajadores del sector privado en el Perú. Este pago se origina a partir de las ganancias netas obtenidas por las empresas y está regulado por la Ley de Utilidades, con el objetivo de redistribuir una parte de los ingresos corporativos entre sus empleados.

Anualmente, miles de trabajadores esperan la fecha de pago de las utilidades en 2025 para planificar sus finanzas. En este artículo, se detalla la forma en cómo se puede hacer el cálculo de los montos, los trabajadores que tienen derecho a recibirlas y las sanciones que pueden aplicarse a las empresas que no cumplan con esta obligación, entre otros.

¿Qué requisitos deben cumplir los trabajadores para recibir las utilidades en Perú este 2025?

Para recibir el beneficio de las utilidades, los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por la normativa vigente. Primero, deben haber laborado en una empresa del sector privado que genere rentas de tercera categoría, es decir, aquellas dedicadas a actividades económicas con fines de lucro y sujetas al pago del Impuesto a la Renta.

Asimismo, la empresa debe haber contado con más de 20 trabajadores durante el ejercicio fiscal correspondiente. Esto implica que las pequeñas empresas con una plantilla inferior a este número no están obligadas a distribuir utilidades entre sus empleados.

Otro requisito fundamental es haber estado en planilla durante el período en cuestión, sin importar la modalidad del contrato. Esto incluye a trabajadores con contratos indefinidos, temporales o a plazo fijo, siempre que hayan prestado servicios de manera formal dentro de la empresa.

¿Cómo calcular el monto que te corresponde de utilidades en 2025?

Para calcular el pago de utilidades en 2025, las empresas deben seguir un procedimiento establecido por la normativa vigente. Primero, es necesario determinar la utilidad imponible, es decir, las ganancias netas generadas durante el ejercicio fiscal después de deducir impuestos y otros gastos contemplados en la ley.

A continuación, se aplica el porcentaje correspondiente según el sector económico en el que opera la empresa. Este porcentaje varía y está determinado por la legislación para cada industria. El monto total a distribuir se divide en dos partes iguales:

  • 50 % en función de los días laborados, asignando una parte del total según el tiempo efectivamente trabajado por cada empleado.
  • 50 % según la remuneración percibida, distribuyendo el pago en relación con el sueldo anual de cada trabajador.

Cabe destacar que el monto máximo de utilidades que un trabajador puede recibir no puede exceder el equivalente a 18 sueldos mensuales.

Esta es la fecha máxima en la que deben pagarte las utilidades en Perú 2025

Según la normativa vigente, las empresas que generan rentas de tercera categoría deben distribuir las utilidades entre sus trabajadores en un plazo máximo de 30 días calendario después de presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Este pago corresponde a las ganancias netas obtenidas por la empresa en el ejercicio fiscal anterior y debe efectuarse dentro del plazo establecido por la ley. Si la empresa incumple con esta obligación, puede ser sancionada con multas e intereses moratorios a favor de los trabajadores perjudicados.

En términos prácticos, el plazo máximo para la distribución de las utilidades del ejercicio fiscal 2024 vence el 15 de mayo de 2025. Durante este período, las empresas deben calcular, asignar y depositar los montos correspondientes a cada trabajador conforme a los criterios de reparto establecidos en la legislación.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.