Economía

El sol peruano se posicionaría como una de las monedas más estables frente al dólar en Sudamérica: estas son las razones

El precio del dólar ha registrado una disminución en los últimos días, lo que genera expectativas positivas en el mercado cambiario peruano debido a la apreciación del sol.

El tipo de cambio cerró el 2024 en S/3,761, según datos del Banco Central de Reserva del Perú. Foto: composición LR/Andina
El tipo de cambio cerró el 2024 en S/3,761, según datos del Banco Central de Reserva del Perú. Foto: composición LR/Andina

En los últimos días, se ha observado una notable disminución en el precio del dólar, lo que ha generado expectativas positivas en el mercado cambiario. Esto se debe a que el sol ronda S/3,60 a raíz de diferentes factores que han impulsado la apreciación de la divisa peruana a inicios de 2025.

En particular, el profesor e investigador de la Universidad ESAN, Edmundo Lizarzaburu, explicó para la Agencia Andina las causas que han fortalecido al sol. Afirmó que esta tendencia, que se evidencia desde inicios de este año, toma en cuenta varios factores tanto internos como externos. A continuación, te contamos cuáles son los motivos de esta situación.

¿Cuáles son las razones externas que explican la fortaleza del sol peruano?

En primer lugar, Lizarzaburu señaló que la expectativa de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) de mantener sin cambios su tasa de interés de referencia en el corto plazo es un elemento relevante a tener en cuenta en la evolución del tipo de cambio. Cabe recordar que los inversionistas suelen destinar sus capitales a las economías que ofrezcan activos con los rendimientos más altos, en este caso, una mayor tasa de interés que desembolsen deuda nacional.

El rol de las exportaciones peruanas sobre el tipo de cambio

Asimismo, el Perú logró un notable superávit comercial en 2024, alcanzando la cifra de US$23.373,5millones, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Según datos del organismo, las exportaciones nominales alcanzaron un total de US$74.664 millones, lo que representa un incremento de US$10.056,9 millones en comparación con el año anterior. Por otro lado, las importaciones FOB se situaron en US$51.290,8 millones, lo que refleja un aumento del 4,7% respecto a los niveles registrados en 2023.

El aumento de los envíos al extranjero resultó en un incremento significativo en la llegada de dólares a nuestra economía, por lo que una mayor oferta de esta divisa en Perú significa una caída en su precio y, por tanto, una apreciación del sol.

La oportunidad de las exportaciones para el tipo de cambio

Además del incremento de las exportaciones, Lizarzaburu apuntó que el oro alcanza niveles máximos en el mercado, mientras que el cobre mantiene precios favorables. Como uno de los principales productores de estos minerales a nivel global, Perú se beneficia considerablemente de estas cotizaciones elevadas, lo que refuerza el incremento del valor de los envíos al extranjero.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.