Cine extranjero pondría la mirada en Perú: las razones por las que se convertiría en un destino fílmico, según PromPerú
La industria cinematográfica continúa expandiéndose con nuevas producciones internacionales, y Perú se posiciona como un escenario clave para estos rodajes.
- Reintegro 3 confirmado: Fonavi publicó la nueva lista, consulta si cobras HOY, 11 de abril
- Retiro CTS y AFP: presentan más proyectos de ley, pero Comisión de Economía aún no dictamina

Perú sigue consolidándose como un destino atractivo para la industria cinematográfica y de streaming. Este año, se prevé que más producciones internacionales graben en el país, tal como ocurrió en 2021 con 'Transformers: el despertar de las bestias' y la 'Reina del Sur', cuyos rodajes dejaron un impacto económico notable y destacaron diversos destinos peruanos a nivel global.
Muestra de ello es la tercera entrega de la película 'Paddington', cuyo rodaje tuvo lugar en reconocidos escenarios peruanos. En Cusco, las grabaciones se realizaron en el Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, el pueblo de Machupicchu y la montaña Huayna Picchu. En Lima, las escenas cobraron vida en el Centro Histórico y el malecón de Miraflores. Su estreno fue el 16 de enero de 2025.
Cine extranjero pondría la mirada en Perú: ¿cuáles serían las razones?
Durante una entrevista con RPP Noticias en el programa 'Economía Para Todos', María del Sol Velásquez, directora de Promoción de Turismo de PromPerú, señaló que existen conversaciones. Aunque no brindó detalles específicos, destacó que el crecimiento y reconocimiento de la gastronomía peruana, tanto en su versión tradicional como en la fusión, es un atractivo adicional para estas producciones.
“Estamos en conversaciones. Aún no lo puedo decir. Hay mucho interés en el destino de cómo se ha desarrollado la gastronomía a nivel tradicional y fusión”, precisó.
Además, Velásquez explicó que una de las estrategias implementadas busca fortalecer la promoción de locaciones fílmicas no solo para atraer turistas, sino también para impulsar nuevos destinos. Subrayó que la industria audiovisual no solo beneficia al turismo, sino que también dinamiza la economía de quienes participan en la producción de los proyectos cinematográficos.
“Una de las estrategias es el impulso de las locaciones fílmicas para atraer turistas, pero también para promocionar estos destinos diferentes. (…) Impacta no solamente en el turismo, también en la economía de los que están involucrados cuando se hace la filmación”, agregó.
También explicó que el incremento en la llegada de turistas suele notarse entre tres y cuatro años después del lanzamiento de una producción cuando una ciudad es mostrada en películas, series o documentales internacionales.
Turismo impulsaría la economía peruana con impacto inmediato
Por otro lado, Velásquez resaltó que el turismo genera un impacto económico inmediato en la población, ya que propicia el consumo en restaurantes, la compra de artesanías y la contratación de servicios de transporte y agencias de viajes. De este modo, los beneficios de la industria audiovisual se extienden a distintos sectores de la economía local.
“El impacto económico de este sector es directo e inmediato a la economía de los peruanos. Hay consumo en restaurantes, compra de artesanías, transportistas, agencias de viajes. Todo este movimiento económico lo genera gracias al turismo”, destacó.