Economía

Estas son las empresas en Perú que otorgaron a sus trabajadores utilidades equivalentes a 18 sueldos: los sectores que encabezan el ranking

El derecho a la distribución de utilidades es un beneficio laboral fundamental para los empleados peruanos que laboran en empresas con más de 20 colaboradores y que generan ingresos netos significativos.

La entrega de utilidades en las empresas está regulada siempre y cuando se cumplan las condiciones dadas en la ley. Foto: Andina
La entrega de utilidades en las empresas está regulada siempre y cuando se cumplan las condiciones dadas en la ley. Foto: Andina

Este beneficio está destinado a los empleados de empresas que obtienen rentas netas de tercera categoría y tienen una planilla mayor a 20 trabajadores en el país. Algunas de estas organizaciones han llegado a entregar hasta 18 sueldos por concepto de utilidades, calculadas en función de las ganancias netas anuales.

A continuación, detallamos cuáles fueron las empresas y sectores económicos que lideraron este tipo de reparto en 2023, según la memoria anual de Fondoempleo, destacándose por su impacto en la economía y la vida de sus trabajadores.

Conoce cuáles son las empresas en Perú que han repartido hasta 18 sueldos como parte de sus utilidades.

De acuerdo con el reporte de Fondoempleo, un total de 38 empresas alcanzaron el máximo legal de 18 sueldos distribuidos a sus trabajadores durante el último año. Entre ellas, destacan compañías de sectores como minería, electricidad y comercio. Estas empresas brindaron un significativo aporte económico a sus colaboradores.

  1. Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa S.A. - Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado
  2. Concesionaria Vial del Sol S.A. - Transporte y almacenamiento
  3. Macrosource Perú S.R.L. - Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas
  4. Marcrobre S.A.C. - Explotación de minas y canteras
  5. Omnilife Perú S.A.C. - Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas
  6. Minera Colquisiri S.A. - Explotación de minas y canteras
  7. Minera Shouxin Perú S.A. - Explotación de minas y canteras
  8. Molinos y Cía. S.A. - Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas
  9. Empresas Comerciales S.A. - Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas
  10. Minera Aurífera Retamas S.A. - Explotación de minas y canteras
  11. Electroperú S.A. - Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado
  12. Rinti S.A. - Industria manufacturera
  13. Samay I S.A. - Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado
  14. Americatel Perú S.A. - Información y comunicaciones
  15. CNPC Perú S.A.C. - Explotación de minas y canteras
  16. Refinería La Pampilla S.A. - Industria manufacturera
  17. Valero Perú S.A.C. - Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas
  18. Repsol Exploración del Perú Sucursal del Perú - Explotación de minas y canteras
  19. Shougang Hierro Perú S.A.A. - Explotación de minas y canteras
  20. Alpayana S.A. - Explotación de minas y canteras
  21. Bosques Amazónicos S.A. - Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
  22. Óxidos de Pasco S.A.C. - Industria manufacturera

Cabe destacar que, según la normativa vigente, cualquier monto que exceda el tope de 18 sueldos debe ser transferido al Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo (Fondoempleo). Este fondo se encarga de financiar programas que fomenten la empleabilidad en el país.

¿Qué son las utilidades y qué empresas están obligadas a pagarlas?

Las utilidades son un porcentaje de las ganancias netas de una empresa que se distribuyen entre sus trabajadores. Este beneficio se calcula luego de descontar impuestos e inversiones, y no se relaciona directamente con la facturación de la compañía, sino con el resultado del balance entre ingresos y gastos.

En el Perú, las empresas que están obligadas a repartir utilidades son aquellas que:

  • Generan renta de tercera categoría: esto incluye empresas dedicadas a actividades comerciales, industriales, agrícolas, mineras, pesqueras, entre otras.
  • Tienen más de 20 trabajadores en planilla: las compañías con menor número de empleados están exoneradas de este beneficio.

El porcentaje de utilidades varía según el sector:

  • 10%: telecomunicaciones, minería, pesca, industrias en general.
  • 8%: comercio y restaurantes.
  • 5%: agricultura y otros sectores no especificados.

El reparto debe realizarse dentro de los 30 días posteriores al vencimiento de la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta, es decir, entre marzo y abril de cada año.

¿Qué sectores económicos lideraron el reparto de utilidades en el último año?

El sector minero continúa siendo el líder en la distribución de utilidades en el Perú. De las 38 empresas que repartieron hasta 18 sueldos a sus trabajadores, al menos 10 pertenecen a este rubro. Esto refleja la alta rentabilidad de la minería, una actividad clave para la economía nacional.

Otros sectores destacados incluyen:

  • Electricidad: empresas como Electroperú S.A. y Samay I S.A. están entre las principales distribuidoras de utilidades en este sector.
  • Comercio: compañías como Valero Perú S.A.C. y Macrosource Perú S.R.L. sobresalen por sus aportes en este ámbito.
  • Industria manufacturera: refinería La Pampilla S.A. y Rinti S.A. son ejemplos de empresas que destacaron en este sector.

En términos de tendencias, el sector de fertilizantes también ha mostrado un crecimiento en el reparto de utilidades, impulsado por el incremento en los precios de estos productos.