Datos Estados Unidos

Histórico acuerdo entre IRS y DHS permitirá compartir información para buscar y deportar a inmigrantes ilegales en EEUU

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el IRS firmaron un acuerdo para compartir información fiscal sobre inmigrantes ilegales bajo orden de deportación. Este convenio busca facilitar la localización de quienes no cumplen con dicha orden.

El acuerdo entre el IRS y el DHS facilita a ICE acceder a registros fiscales para localizar a inmigrantes ilegales con órdenes de deportación. Foto: composición LR/EFE/The Seattle Times
El acuerdo entre el IRS y el DHS facilita a ICE acceder a registros fiscales para localizar a inmigrantes ilegales con órdenes de deportación. Foto: composición LR/EFE/The Seattle Times

En un paso decisivo hacia el refuerzo de las políticas migratorias, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) firmaron un acuerdo histórico para compartir información fiscal de inmigrantes ilegales sujetos a deportación. Este pacto permitirá que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) obtenga acceso a los registros del IRS para localizar a aquellos que no hayan cumplido con la orden de deportación dentro del plazo de 90 días.

El acuerdo, anunciado por el gobierno de Donald Trump, es parte de un esfuerzo más amplio por intensificar las deportaciones, especialmente de aquellos inmigrantes con antecedentes penales. Mientras se avanza en la implementación del pacto, se levantan interrogantes sobre la privacidad de los contribuyentes y los posibles efectos de esta colaboración interinstitucional.

¿Qué acuerdo alcanzaron el IRS y el DHS y qué propósito tiene?

El memorando de entendimiento (MOU) entre el IRS y el DHS tiene como objetivo facilitar la localización de inmigrantes ilegales que, tras recibir una orden final de deportación, no han dejado el país dentro del plazo estipulado. El acuerdo otorga a ICE el acceso a la base de datos del IRS para confirmar las direcciones de los individuos que no han cumplido con la orden judicial de salida.

Este acuerdo busca mejorar la eficiencia en los procesos de deportación, enfocándose en inmigrantes que ya han agotado su debido proceso legal. A través de la colaboración, se espera agilizar las investigaciones y minimizar el riesgo de que los individuos se oculten, lo que a su vez fortalecería la seguridad nacional según los defensores de la medida.

¿Cómo protege el acuerdo la privacidad de los contribuyentes mientras facilita la búsqueda de inmigrantes ilegales?

El acuerdo establece un protocolo claro para proteger la privacidad de los contribuyentes respetuosos de la ley. Según el Departamento del Tesoro, las solicitudes de información de ICE estarán limitadas y deberán cumplir con estrictos requisitos para garantizar que los registros fiscales sean utilizados únicamente para la localización de inmigrantes ilegales sujetos a deportación.

A pesar de la preocupación por la privacidad, el memorando de entendimiento afirma que las excepciones para el intercambio de información están justificadas bajo la ley penal, que permite la colaboración con las autoridades de inmigración cuando se trata de infracciones penales. Este balance busca asegurar que la seguridad nacional no comprometa los derechos de los ciudadanos estadounidenses.