Duro golpe de Donald Trump: estudiantes inmigrantes en EEUU podrían perder visa y ser deportados
Estudiantes con visa en Estados Unidos podrían enfrentar deportación a pedido expreso de Marco Rubio, tras una orden del Gobierno de Donald Trump que autoriza revisar sus redes sociales.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El Gobierno de Donald Trump ha iniciado una ofensiva contra estudiantes inmigrantes en Estados Unidos que vayan en contra de los intereses del país, lo que ha generado alarma en los campus de varias universidades y entre organizaciones de derechos civiles.
Una nueva directiva, firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, ordena a las Unidades de Prevención de Fraude del Departamento de Estado revisar las redes sociales de los solicitantes y titulares de visas. El objetivo es detectar actividades que se consideren contrarias al “interés nacional”, según confirmaron fuentes a CNN.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Estudiantes inmigrantes podrían perder visa o green card en Estados Unidos
La orden de Marco Rubio y Donald Trump incluye tomar capturas de pantalla como evidencia y podría derivar en la revocación de visas o incluso la deportación de cualquier estudiante inmigrante pro-Palestina sin importar su estancia en Estados Unidos. La medida se da a pocos días de que Rubio confirmara la cancelación de más de 300 visas, en su mayoría de estudiantes y visitantes.
Pese a estar protegidos por derechos constitucionales como la Primera Enmienda, los estudiantes titulares de visas o la green card pueden perder su estatus legal por razones como delitos, fraude, o asuntos de seguridad nacional.
Estudiantes inmigrantes en riesgo de deportaciones por Donald Trump
Las detenciones recientes de estudiantes internacionales han desatado un debate sobre los límites de la libertad de expresión para los migrantes. Rubio sostuvo que los estudiantes “están aquí para estudiar” y no para participar en acciones que desafíen la política exterior de Estados Unidos.
“Estar en EE.UU. no es un derecho para los no ciudadanos, sino un privilegio”, explicó Nayna Gupta, del American Immigration Council. Abogados como Neil A. Weinrib aseguran que esta política está generando terror y confusión sin precedentes entre sus clientes.
Entre los casos más conocidos está Mahmoud Khalil, activista palestino y residente legal en EE.UU., arrestado tras liderar protestas en la Universidad de Columbia. También fue detenida la estudiante turca Rumeysa Ozturk, con visa de estudiante, quien criticó a su universidad en un artículo de opinión.