Aviso importante para inmigrantes en EEUU: DHS pide al IRS que use datos fiscales para localizar hasta 7 millones de extranjeros
La administración Trump busca acceder a datos fiscales de 7 millones de inmigrantes indocumentados, marcando un cambio drástico en la política de inmigración en Estados Unidos.
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: nuevo proyecto de ley obligaría a empleadores a verificar el estatus migratorio de los trabajadores
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: Senado podría aprobar proyecto de ley que obligaría a condados de este estado a colaborar con ICE

La administración Trump busca acceder a datos fiscales confidenciales para localizar a millones de inmigrantes indocumentados, lo que representa un cambio significativo en la política de inmigración del país, según informó The Washington Post.
Funcionarios de inmigración han solicitado a la IRS información sobre hasta 7 millones de personas, un aumento considerable respecto a las solicitudes anteriores. Este movimiento ha generado preocupación entre los defensores de los derechos de los inmigrantes y los expertos en privacidad.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
La propuesta de utilizar datos fiscales para la aplicación de la ley de inmigración plantea serias dudas sobre la legalidad y la ética de tal acción, dado que la información fiscal es considerada confidencial y su divulgación está sujeta a estrictas regulaciones.
La solicitud de datos fiscales de inmigrantes en Estados Unidos
Según fuentes cercanas a la situación, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había solicitado previamente a la IRS ayuda para localizar a 700,000 personas con órdenes de deportación. Sin embargo, la reciente solicitud ha escalado a un total de 7 millones de individuos. Este cambio en la estrategia de DHS ha llevado a negociaciones entre ambas agencias sobre cómo se compartiría la información y qué datos específicos se requerirían.
Confidencialidad de la información fiscal en Estados Unidos
La información personal de los contribuyentes, incluyendo nombres y direcciones, es considerada confidencial por la IRS. La divulgación no autorizada de estos datos puede acarrear sanciones civiles y penales. Sin embargo, existen excepciones limitadas que permiten compartir información con las autoridades judiciales para la construcción de investigaciones criminales, lo que complica aún más la solicitud de DHS.
Impacto en los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos
Los inmigrantes indocumentados contribuyen significativamente a la economía de EE. UU., pagando miles de millones de dólares en impuestos cada año. Muchos de ellos presentan declaraciones de impuestos con la esperanza de que esto les ayude a regularizar su situación en el futuro. La IRS ha asegurado durante años que la información fiscal de los trabajadores indocumentados es confidencial, lo que les ha permitido presentar sus declaraciones sin temor a represalias.
Reacciones y preocupaciones de la comunidad inmigrante en Estados Unidos
La propuesta de utilizar datos fiscales para la aplicación de la ley de inmigración ha generado reacciones mixtas. Mientras que algunos funcionarios de DHS ven esto como una herramienta necesaria para hacer cumplir las leyes de inmigración, defensores de los derechos de los inmigrantes y expertos en privacidad advierten que esto podría violar derechos fundamentales y socavar la confianza en el sistema fiscal.
La situación actual plantea preguntas críticas sobre el futuro de la política fiscal y de inmigración en EE. UU. A medida que las negociaciones entre la IRS y DHS continúan, el resultado de estas discusiones podría tener un impacto duradero en la relación entre el gobierno y los inmigrantes indocumentados.