Sociedad

¿Quiénes accederán al nuevo DNI electrónico 3.0 y qué pasará con el azul?

El Reniec ha iniciado la emisión del Documento Nacional de Identidad electrónico 3.0 en Perú, modernizando la identificación ciudadana para quienes lo tramiten por primera vez o lo renueven.

Nueva actualización del DNI electrónico se aplicará desde el 16 de abril. Foto: composición LR/Reniec.
Nueva actualización del DNI electrónico se aplicará desde el 16 de abril. Foto: composición LR/Reniec.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha iniciado la emisión del Documento Nacional de Identidad electrónico 3.0, marcando un hito en la modernización de la identificación ciudadana en el Perú. Este cambio aplica a todos los ciudadanos que tramiten por primera vez su documento, así como a aquellos que deban renovarlo por vencimiento, pérdida o actualización de datos.

Dicha actualización busca sustituir, progresivamente, al tradicional DNI azul, con el objetivo de fortalecer la seguridad y facilitar el acceso a servicios digitales.​ El DNI 3.0 incorpora un chip que almacena información biométrica, como huellas dactilares y fotografía digitalizada, lo que incrementa significativamente la seguridad y reduce el riesgo de falsificaciones. Además, permite la firma digital de documentos y la realización de trámites en línea.​

¿Qué sucederá con el DNI azul?

Desde mediados de 2024, Reniec ha cesado la emisión de los DNI en formatos azul y amarillo, enfocándose exclusivamente en la entrega del DNI electrónico. En este sentido, los ciudadanos que aún poseen el DNI azul podrán seguir utilizándolo hasta su fecha de vencimiento. No obstante, una vez expirado, deberán tramitar obligatoriamente el DNI electrónico.

De igual manera, la entrega del DNI electrónico 3.0 se realizará tanto a quienes tramiten el documento por primera vez como a aquellos que deban renovarlo. Este nuevo formato tendrá una validez de diez años, conforme a lo establecido por la Ley N.° 32237, según precisó a RPP la jefa del Reniec, Carmen Velarde.

 DNI electrónico 3.0 será utilizado para las Elecciones 2026

DNI electrónico 3.0 será utilizado para las Elecciones 2026

Costo y campañas de acceso gratuito

El costo regular del DNI para mayores de 17 años es de 41 soles, el cual puede ser pagado a través del Banco de la Nación, agentes autorizados o la plataforma en línea Págalo.pe. Sin embargo, Reniec ha implementado campañas itinerantes en diversas regiones del país, ofreciendo el trámite de manera gratuita a poblaciones vulnerables.

Este documento representa un paso intermedio hacia la futura implementación del DNI digital en los próximos años. Su objetivo no solo es fortalecer la identidad digital de los peruanos, sino también facilitar el acceso a servicios en línea y promover el desarrollo del comercio electrónico en el país, gracias a sus avanzadas prestaciones tecnológicas.

Ventajas del DNI electrónico 3.0

El nuevo DNI electrónico no solo mejora la seguridad en la identificación, sino que también facilita el acceso a una variedad de servicios digitales, como la firma electrónica de documentos, la realización de trámites gubernamentales en línea y la participación en procesos electorales mediante el voto electrónico.

"Vamos a dar una fecha final en la que se va a dejar de imprimir el DNI azul o el amarillo para que solo siga el DNI electrónico. No quisiera decir [la fecha], pero ya vienen novedades. Poco a poco tenemos que construir una infraestructura [para masificar este tipo de DNI], ya tenemos 31 centros de impresión en todo el país y hemos adquirido 13 millones de tarjetas para este DNI electrónico", señaló Carmen Velarde.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.