Filtran datos personales de 15 millones de peruanos de la Reniec: trabajadora del Mininter bajo sospecha
La filtración masiva de datos del Reniec apunta al Ministerio del Interior. Una programadora es señalada como la responsable de acceder y divulgar información confidencial.
- Avanza construcción del ramal de la Línea 4 del Metro de Lima en el Callao: habrá nuevo plan de desvío
- Distritos en Lima no tendrán agua por más de 10 horas: revisa las zonas y distritos afectados, según Sedapal

A inicios de marzo se reveló que la información personal de millones de peruanos, proveniente del Reniec, se hizo pública. Entre los datos expuestos se encontraban nombres, domicilios, fotos y firmas. Tras el acontecimiento, la entidad anunció a través de un comunicado que no se trató de un hackeo y señaló que el atentado virtual provino de un usuario del Ministerio del Interior (Mininter).
De acuerdo con información de Perú21, se trataría de Blanca Saavedra (62), una programadora que trabaja en la Oficina General de Tecnología de la Información y Comunicaciones del ministerio, quien habría extraído diariamente información personal de millones de ciudadanos desde su cuenta institucional.
Filtración de datos de peruanos provendría del Ministerio del Interior
Los ministerios y otras entidades públicas tienen acceso a la plataforma de Reniec para consultar la información personal de más de 34 millones de peruanos registrados. Sin embargo, según la entidad, un usuario habría hecho un mal uso de esta herramienta y habría liberado datos confidenciales.
De inmediato, los registros presentaron una denuncia ante la Fiscalía y la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia. Además, comunicaron la situación a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD), y al propio Ministerio del Interior, entidad a la que se responsabiliza por lo ocurrido.
Por su parte, el Mininter indicó que ha iniciado una investigación interna y utilizará el polígrafo para identificar a los responsables. Como medida preventiva, se anuló el acceso de su personal a la base de datos de Reniec.

PUEDES VER: Avanza construcción del ramal de la Línea 4 del Metro de Lima en el Callao: habrá nuevo plan de desvío
¿Cómo habría ocurrido la filtración de datos personales?
La trabajadora del Ministerio del Interior señalada como principal responsable sería Blanca Saavedra, según documentación obtenida por el citado medio. Se habría interpuesto una denuncia penal ante la Fiscalía de Ciberdelincuencia por la presunta comisión de delitos informáticos.
A inicios de enero, el usuario asignado a Saavedra realizaba consultas diarias de aproximadamente 4.200 fichas. Sin embargo, estas cifras se habrían incrementado drásticamente: los días 15 y 17 de enero las búsquedas alcanzaron las 24.332 y 42.333 respectivamente, lo que reflejaría un crecimiento inusual y sospechoso. Además, desde el 18 de marzo, las consultas habrían llegado a 430.055 por día hasta inicios de marzo, lo que habría facilitado la filtración masiva de información personal de 15 millones de peruanos.