DNI electrónico 3.0 en Reniec: ¿desde cuándo se puede tramitar y cuál será el precio del documento más seguro de Latinoamérica?
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) lanzó el nuevo DNI electrónico 3.0, el más seguro y moderno de Latinoamérica, con 64 elementos de seguridad.
- Alerta naranja por fenómeno peligroso en Lima y 17 regiones del Perú: Senamhi lanza advertencia
- Licencia de conducir: MTC establece una edad máxima para los adultos mayores que deseen obtener o renovar su brevete

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó el Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico 3.0, un documento que servirá para identificar a los ciudadanos peruanos. Este nuevo sistema destaca por sus avanzadas características, por lo que se posiciona como el más seguro y moderno de Latinoamérica.
El nuevo documento, que incluye 64 elementos de seguridad, jugará un papel crucial en la implementación del voto digital en las próximas elecciones, según lo establecido en la Ley 32270. Esta medida no solo facilitará el proceso electoral, sino que también impulsará el comercio electrónico y mejorará los servicios digitales.
¿Desde cuándo se puede tramitar el DNI electrónico 3.0 en Reniec?
A partir del miércoles 16 de abril, Reniec comenzará la entrega de un nuevo documento de identidad en sus oficinas a nivel nacional. Este moderno documento tendrá una validez de 10 años, conforme a lo establecido por la Ley 32237. Los ciudadanos podrán realizar el trámite de forma virtual a través de la página web oficial del Reniec (clic aquí).

PUEDES VER: ¿Necesitas renovar tu DNI? Reniec anuncia nuevas campañas para tramitarlo gratis desde este 15 de abril 2025
¿Cuál será el precio del DNI electrónico 3.0 en Reniec?
El precio del DNI electrónico 3.0 se mantiene en S/41, cifra que coincide con la tarifa actual. Los usuarios pueden realizar el pago a través de la plataforma Págalo.pe o en cualquier agencia del Banco de la Nación. Una vez completada esta gestión, el trámite debe llevarse a cabo en las oficinas del Reniec.
Desde su implementación, se han emitido más de 8 millones de DNI electrónicos en el país. Al finalizar 2021, se registraron cerca de 500.000 DNI electrónicos, cifra que se incrementó a más de 1.800.000 en 2024, según datos proporcionados por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

PUEDES VER: Nuevo DNI electrónico en Perú: Reniec anuncia diseño actualizado para adultos y menores de edad
¿Cuáles son las medidas de seguridad del DNI electrónico 3.0?
El nuevo DNI electrónico 3.0 incorpora un total de 64 elementos de seguridad, tanto en su tarjeta, fabricada completamente de policarbonato resistente al calor y a los rayos ultravioleta, como en su chip criptográfico. Esta actualización representa un incremento significativo, ya que ofrece cuatro veces más medidas de protección en comparación con la versión 2.0.
Las medidas de seguridad implementadas incluyen imágenes que presentan líneas y textos microscópicos, así como una alta resolución que dificulta su falsificación. Además, el chip cuenta con códigos internos avanzados que permiten un procesamiento eficiente de la información del ciudadano, complementado por un sello de seguridad que exhibe el símbolo del Inti Raymi en su parte central.
En la parte posterior de cada tarjeta, se encuentra un código QR exclusivo que facilita un control adicional del documento al ser escaneado. Esta característica garantiza una verificación más precisa y segura de la información contenida en la tarjeta.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.