Sociedad

Transportistas alistan paro nacional del 14 de mayo: reunión clave será el 20 de abril

Los transportistas se reunirán desde las 9.00 a.m. en un local, ubicado en Comas, para llevar a cabo las coordinaciones necesarias para el próximo paro nacional del 14 de mayo.

Transportistas convocan a ciudadanos a sumarse a paro nacional. Foto: composición LR
Transportistas convocan a ciudadanos a sumarse a paro nacional. Foto: composición LR

El vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, anunció que este domingo 20 de abril las organizaciones sociales, sindicatos, federaciones, estudiantes, artistas, comerciantes de Gamarra y de los diferentes mercados de Lima y regiones, se reunirán a partir de las 9.00 a.m. para organizar el paro nacional que se llevará a cabo el 14 de mayo. Él compartió un comunicado por medio de sus redes sociales en donde expone dicho encuentro.

En el documento, que habría sido firmado por la Coordinadora Nacional de Lucha y el Comité de Gremio de Transportistas del Perú, se precisa que la reunión se realizará en defensa de la vida y el derecho al trabajo con seguridad. Ello, ante los últimos actos delictivos que se registran en el país, tales como las extorsiones por cobro de cupos y asesinatos a trabajadores de diferentes sectores comerciales.

Transportistas organizan el paro nacional del 14 de mayo

Los transportistas convocan a las personas interesadas en luchar en contra de la delincuencia y criminalidad que azota el país a encuentro en el distrito de Comas. En esa línea, señalan que realizarán esta reunión para determinar si solo llevarán a cabo la paralización de sus labores o si también realizarán manifestaciones en las calles de Lima y el Callao. Si deciden protestar, definirán los recorridos que realizarán en la capital y la provincia constitucional.

Asimismo, señalan que las medidas que realizarán el próximo 20 de abril serán enfocadas en solicitar al Gobierno la implementación de medidas efectivas que combatan los actos ilícitos, además las siguientes acciones:

  • Derogar el paquete de leyes Pro Crimen Ley 32108
  • Brindar justicia y reparación para las víctimas del sicariato y los ciudadanos del sur.
  • Derogar el Decreto Legislativo 1620 que privatiza el agua y sus fuentes a nivel nacional.

Por último, indican que los participantes del paro nacional se manifestarán en contra del proyecto minero Ariana, debido a que consideran que "contaminará el agua que consume Lima y Callao".

Canal de ayuda

Policía Nacional del Perú (PNP)Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales.
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar(01) 411 8000 opción 6
Alerta médica(01) 261 0502
Clave médica(01) 261 8793
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU)106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco)
Ambulancias de EsSalud en Lima117
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios116

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.