La vez que Jorge Luis Borges llamó “el peruano de la inmobiliaria” a Vargas Llosa y rompió toda relación con él
Esta declaración del escritor argentino no solo evidenció sus diferencias, sino que también marcó un cambio en la relación personal entre ambos literatos.
- Alerta naranja por fenómeno peligroso en Lima y 17 regiones del Perú: Senamhi lanza advertencia
- Licencia de conducir: MTC establece una edad máxima para los adultos mayores que deseen obtener o renovar su brevete

El conflicto entre Jorge Luis Borges y Mario Vargas Llosa ha capturado la atención de críticos y lectores, y ha revelado las complejidades de las relaciones en el ámbito literario. Este distanciamiento, que se intensificó a lo largo de los años, pone de manifiesto las diferencias ideológicas y estéticas que marcaron la trayectoria de ambos escritores.
La tensión entre estos dos gigantes de la literatura latinoamericana comenzó a gestarse en la década de 1970, cuando Vargas Llosa, en un contexto de creciente reconocimiento, se atrevió a criticar a Borges. A pesar de la admiración que sentía por el autor de 'Ficciones', las diferencias en sus enfoques literarios y políticos pronto se hicieron evidentes, lo que marcó el inicio de un distanciamiento que resonaría en el tiempo.

La relación entre Mario Vargas Llosa y Jorge Luis Borges fue, en líneas generales, de admiración mutua, aunque no especialmente cercana ni íntima. Foto: Clarín

PUEDES VER: La historia detrás del puñetazo de Mario Vargas Llosa a Gabriel García Márquez que terminó con su amistad
¿Cómo se produjo el conflicto entre Mario Vargas Llosa y Jorge Luis Borges?
El punto de quiebre se produjo en 1976, cuando Jorge Luis Borges, en una entrevista, se refirió a Vargas Llosa como “el peruano de la inmobilidad”, una frase que encapsuló su crítica a la postura del autor arequipeño frente a la realidad política de América Latina.
Las divergencias entre Borges y Vargas Llosa no se limitan a sus estilos literarios, sino que también abarcan sus posturas políticas. Borges, a menudo considerado un liberal, se mostró escéptico ante las ideologías políticas que dominaban la región. En contraste, Vargas Llosa, un ferviente defensor de la democracia y la libertad, se comprometió activamente con la política. Estas diferencias ideológicas se convirtieron en un punto de fricción que profundizó el distanciamiento entre ambos autores.
La influencia de los dos literatos en la literatura latinoamericana
El distanciamiento entre Borges y Vargas Llosa ha tenido un impacto significativo en la literatura latinoamericana. A pesar de sus diferencias, ambos autores han influido en generaciones de escritores y lectores. La tensión entre sus visiones del mundo ha generado un diálogo literario que continúa resonando en la actualidad. La obra de Vargas Llosa, con su enfoque en la realidad social y política, contrasta con la metafísica y el simbolismo de Borges, lo que crea un rico campo de estudio para críticos y académicos.
El legado de Mario Vargas Llosa y Jorge Luis Borges
A pesar de sus diferencias, es innegable que tanto Borges como Vargas Llosa han dejado una huella indeleble en la literatura. Su distanciamiento, lejos de ser un simple conflicto personal, refleja las complejidades de la identidad literaria en América Latina. La relación entre estos dos titanes de las letras sigue siendo un tema de interés y análisis, e invita a nuevas generaciones a explorar sus obras y el contexto en el que fueron creadas.