Sociedad

Joven autista al ministro de Educación: "Conozca nuestra condición para que no griten 'que viva el autismo'"

En el frontis del Congreso de la República, Gabriel Cáceres, de 17 años, ofreció un discurso instando a las autoridades a tomar medidas en favor de las personas con las personas con autismo.

Joven con autismo hace un llamado a la concientización y le responde al ministro de Educación. Foto: composición LR/Facebook
Joven con autismo hace un llamado a la concientización y le responde al ministro de Educación. Foto: composición LR/Facebook

​En un evento celebrado en el frontis del Congreso de la República, Gabriel Cáceres, un joven de 17 años con autismo, instó a las autoridades a implementar políticas y medidas en favor de las personas con esta condición. Además, criticó a quienes desconocen sobre el autismo, especialmente en el contexto de las recientes declaraciones del ministro de Educación, Morgan Quero.​

​El titular de la cartera, quien ha sido objeto de críticas en diversas ocasiones por sus opiniones polémicas, volvió a suscitar controversia tras sus afirmaciones durante una conferencia de prensa en una institución educativa del distrito limeño de Barranco. En su intervención, en donde abordó la crisis sanitaria ocasionada por la distribución de suero fisiológico defectuoso y respaldó la labor del ministro de Salud, César Vásquez, también, entre sus arengas, hizo referencia al Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.​

Quero, luego de mencionar la importancia de darles el lugar que se merecen a las personas que viven en esta condición, generó sopresa cuando exclamó: "¡Que viva el autismo!". Usuarios en redes sociales criticaron las declaraciones vertidas por el ministro.

larepublica.pe

Un llamado a ser escuchados

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, Gabriel Cáceres, de 17 años, ofreció un discurso en el frontis del Congreso de la República, instando a las autoridades a tomar medidas e impulsar políticas en favor de las personas con autismo. "Quiero que, cuando denunciemos cualquier acoso, seamos escuchados. No quiero que nos hagan a un lado porque, supuestamente, no encajamos", mencionó.

Asimismo, criticó las declaraciones vertidas por el ministro de Educación, Morgan Quero, quien generó sorpresa durante una conferencia de prensa cuando pidió arengas por las personas autistas. "Nadie merece ser invisible. Se necesitan leyes en favor nuestro que tengan a personas como yo sentadas en la mesa, para que conozcan nuestra condición y no griten "¡que viva el autismo!", acotó.

Por otro lado, Gabriel Cáceres también hizo una llamado sobre mejorar las medidas que se están tomando en relación a combatir la inseguridad ciudadana, la cual continúa en aumento pese al estado de emergencia. "Queremos hablar de inclusión, pero ni siquiera tenemos seguridad ni justicia. Los que tienen ambos son los que tienen poder. Soy autista, pero no tonto; me doy cuenta de lo que pasa en mi país. Todo puedo mejorar si hacen bien su trabajo.", sentenció.

 Joven con autismo critica declaraciones del ministro de Educación. Foto: La República.

Joven con autismo critica declaraciones del ministro de Educación. Foto: La República.

No es una enfermedad

​El autismo, conocido médicamente como trastorno del espectro autista (TEA), no se considera una enfermedad, sino una condición del neurodesarrollo que afecta la manera en que una persona percibe e interactúa con el mundo. Se caracteriza por dificultades en la comunicación social y en la flexibilidad de pensamiento y comportamiento. ​

Aunque en el pasado se le ha denominado "trastorno", actualmente se prefiere referirse a él como una condición o una diferencia neurológica. Esto se debe a que el término "trastorno" puede implicar que es algo que necesita ser "curado", mientras que reconocerlo como una condición destaca la diversidad neurológica y promueve una mayor aceptación y comprensión.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.