Sociedad

Morgan Quero afirmó durante la Comisión de Educación que no es necesario contar con docentes de inglés para enseñar fonética a los niños

Durante la exposición de acciones implementadas en el plan “Buen Inicio del Año Escolar 2025”, el ministro expresó que los maestros no especializados en inglés pueden enseñar fonética a los niños. 

Morgan Quero declara que “no necesitamos docentes de inglés” para enseñar fonética a niños. Foto: Gobierno del Perú
Morgan Quero declara que “no necesitamos docentes de inglés” para enseñar fonética a niños. Foto: Gobierno del Perú

En un reciente evento ante la Comisión de Educación, el ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que no es necesario contar con docentes especializados en inglés para enseñar fonética. Según su intervención, el material pedagógico elaborado por el Ministerio de Educación sería suficiente para garantizar la enseñanza del idioma en las escuelas del país.

Durante su intervención, Quero señaló que el gobierno busca ampliar las oportunidades educativas y fortalecer el aprendizaje infantil en distintas áreas. Su propuesta se fundamenta en una “pedagogía de vanguardia” que, según él, haría innecesaria la presencia de docentes especializados en inglés. “Probando que no necesitamos docentes de inglés, sino que podemos trabajar con una pedagogía de vanguardia y con material educativo generado desde el Minedu”, argumentó.

Ministro de Educación vuelve a generar controversia

Morgan Quero, al explicar su visión sobre la enseñanza de fonética, dejó en claro que no es necesario que los profesores tengan una formación específica en inglés para cumplir con este cometido. Según el ministro, cualquier docente con habilidades pedagógicas y conocimientos básicos en el idioma puede enseñar fonética a los niños.

El ministro explicó que, debido a la falta de docentes especializados en inglés para cubrir todas las vacantes a nivel nacional, es fundamental que los maestros generales asuman nuevas responsabilidades. Destacó que el programa ya ha beneficiado a un millón de niños en etapa inicial y adelantó que el Minedu planea expandirlo en 2025 para incluir a estudiantes de primero, segundo y tercer grado de primaria.

“Le damos oportunidad a nuestros niños y niñas no solo en educación inicial, sino ahora a partir de este 2025, a los de primero, segundo y tercer grado de primaria para que aprendan el inglés fonético”, declaró Quero.

 Ministro Morgan Quero encabezó la inauguración del colegio Bicentenario Gustavo Mohme.

Ministro Morgan Quero encabezó la inauguración del colegio Bicentenario Gustavo Mohme.

Cuestionamientos al ministro

Quero también ha generado fuertes polémicas al referirse a las denuncias de abusos sexuales contra niñas en la comunidad indígena awajún como posibles "prácticas culturales". Según informes oficiales, más de 500 casos de violaciones fueron denunciados en estas comunidades entre 2010 y 2024. Al ser consultado sobre estas denuncias, Quero señaló que, si bien es necesario denunciar cualquier acto de violencia, en algunos pueblos amazónicos estas situaciones podrían estar relacionadas con "una práctica cultural para ejercer una forma de construcción familiar".

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.