Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron
En Chiclayo, una anciana casi transfiere S/ 106.580 a estafadores mexicanos tras un primer depósito de S/ 930. Los estafadores le prometieron una rentabilidad en dólares.
- Fraude masivo en EEUU: mujer de Florida es investigada por presentar más de 1.000 solicitudes de asilo falsas a USCIS
- Acusan a ciudadano sueco por estafar con productos con la imagen de Pablo Escobar: enfrentará juicio en California

En la ciudad de Chiclayo, una ciudadana de la tercera edad estuvo a punto de transferir S/ 106.580 a una red de estafadores que operan en México, luego de haber realizado un primer depósito de S/ 930. Sin embargo, una intervención oportuna de los agentes de la Comisaria Sectorial de Lambayeque y del Departamento de Investigación Contra el Crimen Organizado (Depdicco) de Chiclayo, lograron obstruir la operación financiera. En la actualidad, las autoridades rastrean el origen de las llamadas y mensajes y cómo la organización criminal se contactó con la víctima.
Estos sujetos llegaron a establecer contacto con la mujer a por medio de llamadas telefónicas. Ellos se identificaban bajo la fachada de inversionistas mexicanos que podían ofrecer rentabilidad en dólares a cambio de una gran suma de dinero.
Estafadores informáticos accedieron a información personal por aplicativo
Los estafadores, cuando persuadieron a su víctima, le indicaron que debía de descargar un aplicativo para continuar con la falsa inversión. Con ello, los hampones accedieron a su información personal y financiera.
Pero no terminó allí. Luego de hecha la descarga, la mujer recibió insistentes llamadas telefónicas para que se dirija al banco que los hampones le indicaron y que atendiera cuando esté realizando la transferencia. Al unísono, ellos le prometían una ganancia en dólares mensualmente por su aporte.
Consejos para evitar la estafa virtual
Para evitar un fraude financiero virtual, es fundamental estar alerta y proteger tu información personal y bancaria. Nunca compartas datos sensibles como contraseñas, códigos de verificación o números de tarjeta con desconocidos, incluso si dicen ser de una entidad bancaria. Además, verifica siempre la autenticidad de los sitios web antes de ingresar tus credenciales y evita hacer transacciones en redes Wi-Fi públicas o dispositivos no seguros.
También es clave reconocer las señales de alerta de una posible estafa, como ofertas demasiado buenas para ser verdad, mensajes urgentes que solicitan pagos inmediatos o correos electrónicos con enlaces sospechosos. Para reforzar tu seguridad, sigue estas recomendaciones:
- Habilita la autenticación en dos pasos en tus cuentas bancarias y aplicaciones de pago.
- Evite descargar archivos o hacer clic en enlaces desconocidos en correos electrónicos o mensajes.
- Consulta directamente con tu banco si recibes solicitudes inusuales de información.
- Verifica la seguridad de los sitios web : debes empezar con "https://" y tener un candado en la barra de dirección.
- Usa el contrastepara cada servicio financiero en línea.
Canales de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 265 8783 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real