Acusan a ciudadano sueco por estafar con productos con la imagen de Pablo Escobar: enfrentará juicio en California
Según las autoridades estadounidenses, enfrenta 115 cargos federales, que incluyen lavado de dinero, fraude electrónico y postal, así como participación en transacciones financieras ilícitas.
- Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
- Aviso para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley que encarcelaría extranjeros sin estatus legal en este estado fue pospuesto

Pablo Emilio Escobar Gaviria, quien falleció hace más de 30 años, sigue dejando un legado marcado por el terror, el narcotráfico y la violencia en Colombia. A pesar de que su figura no representa a los colombianos ni genera orgullo, su imagen continúa siendo comercializada, asociada con el miedo y el crimen.
Un ciudadano sueco, Olaf Kyros Gustafsson, de 31 años, será juzgado en Estados Unidos tras ser acusado de dirigir una operación fraudulenta a nivel global mediante la venta de productos que llevaban la imagen del narcotraficante colombiano Pablo Escobar.

PUEDES VER: Feriado 31 de marzo en EEUU: qué estados descansan por el Día de César Chávez y cuál es su importancia
El fraude de 'Escobar Inc.': teléfonos plegables, lanzallamas, criptomonedas y más
Gustafsson, quien se desempeñaba como director ejecutivo de Escobar Inc., una empresa registrada en Puerto Rico, alegaba tener los derechos de sucesión sobre la personalidad y el legado de Escobar.
Con esta premisa, la compañía ofrecía productos como un lanzallamas Escobar, el teléfono plegable Escobar Fold, el teléfono Escobar Gold 11 Pro y una criptomoneda llamada Escobar Cash. Sin embargo, las investigaciones de las autoridades estadounidenses señalan que ninguno de estos productos existía realmente.
El 'modus operandi' de la compañía de Olaf Kyros en Puerto Rico
Según el diario The Angeles Times, para generar interés, la compañía enviaba supuestamente dispositivos Samsung Galaxy Fold envueltos en papel dorado a críticos de tecnología en línea, con el fin de atraer la atención del público y crear credibilidad. No obstante, cuando los clientes realizaban pedidos de estos productos, en lugar de recibir los artículos anunciados, recibían certificados de propiedad, libros u otros materiales promocionales de la empresa.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos indicó que Gustafsson usaba procesadores de pago como PayPal, Stripe y Coinbase para recibir pagos, y luego enviaba a estos procesadores un historial de envíos de material promocional para evitar reembolsos de los compradores afectados. Las autoridades han identificado víctimas de esta estafa en varias partes del mundo, incluidas ciudades como Los Ángeles, Gardena y Commerce.