UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Mundo

Crece la alerta entre inmigrantes por despliegue de vehículos blindados del Ejército de EEUU en la frontera con México

El reciente despliegue de vehículos blindados 'Stryker' en la frontera entre México y Estados Unidos ha generado preocupación entre los inmigrantes. Varios de ellos, temen que esta acción incremente la tensión y los riesgos para los migrantes que buscan llegar al norte del país.

El despliegue de vehículos blindados 'Stryker' de EE.UU. en la frontera genera inquietud entre migrantes y defensores de derechos humanos, quienes temen un aumento de la violencia y abusos. Foto: composición LR/EFE/El Mundo
El despliegue de vehículos blindados 'Stryker' de EE.UU. en la frontera genera inquietud entre migrantes y defensores de derechos humanos, quienes temen un aumento de la violencia y abusos. Foto: composición LR/EFE/El Mundo

El Ejército de Estados Unidos ha desplegado unidades blindadas 'Stryker' en la frontera con México como parte de un esfuerzo por reforzar la seguridad en la región. Este movimiento ha alarmado a los inmigrantes, quienes consideran que esta medida podría tener consecuencias negativas para quienes intentan cruzar hacia Estados Unidos.

El uso de estos vehículos, en coordinación con la Patrulla Fronteriza, ha generado un ambiente de incertidumbre en las ciudades fronterizas, especialmente en la frontera de Texas con México . Los inmigrantes temen que este despliegue represente una amenaza más en su ya arriesgado trayecto hacia el norte, incrementando los riesgos de abuso y violencia.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

¿Cómo ha reaccionado la comunidad inmigrante ante el despliegue de vehículos del Ejército en la frontera?

La comunidad inmigrante en la región se muestra preocupada por la militarización de la frontera. El pastor Juan Fierro García, director del albergue El Buen Samaritano, expresó a EFE, su preocupación al despliegue de vehículos blindados, expresando que representa una escalada en la violencia contra quienes buscan refugio y mejores condiciones de vida en Estados Unidos. La presencia de estos vehículos ha generado pánico entre quienes atraviesan la frontera, quienes consideran que la situación se ha vuelto aún más peligrosa.

Fierro García también ha expresado su rechazo a la medida. Señalando que, además de ser intimidatoria, esta acción podría agravar las ya difíciles condiciones de vida en los albergues y las rutas migratorias, exponiendo a los inmigrantes a nuevos peligros durante su paso por la frontera. "No sabemos si realmente estén preparados para detener a migrantes que no son criminales, son seres humanos. ¿De qué forma van a proceder para detener a estas personas?”, cuestionó el pastor.

¿Cuál es el objetivo del despliegue de vehículos 'Stryker' del Ejército de EE.UU. en la frontera con México?

El objetivo principal del despliegue de los vehículos 'Stryker' es fortalecer la seguridad fronteriza y combatir el crimen organizado, así como impedir el cruce ilegal de migrantes. Los vehículos blindados, capaces de actuar en terrenos difíciles y brindar apoyo táctico, se suman a las operaciones de la Patrulla Fronteriza para reforzar las medidas de control en el sur de Estados Unidos.

Claudio Herrera Baeza, miembro del sector de El Paso de la Patrulla Fronteriza, habló con medios mexicanos desde el lado estadounidense, a pocos metros de la línea fronteriza. Explicó que esta medida refleja la colaboración entre diversas agencias de seguridad, destacando el trabajo conjunto entre el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y la Patrulla Fronteriza. Sin embargo, las autoridades locales han expresado dudas sobre la efectividad de esta medida, señalando que el problema de la migración irregular no se resolverá solo con presencia militar. Existen preocupaciones de que la militarización de la frontera pueda provocar un aumento de la violencia en la región, afectando a los migrantes que ya enfrentan condiciones extremadamente precarias.