Encuestas por Elecciones en Ecuador: ¿González o Noboa? Descubre quién lidera la segunda vuelta
Las elecciones presidenciales de Ecuador 2025 se llevarán a cabo el 13 de abril, frente a ello ciudadanos siguen de cerca las encuestas para tomar decisiones informadas sobre el futuro político del país.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Las elecciones en Ecuador se encaminan hacia una segunda vuelta marcada por una fuerte polarización y un electorado indeciso. Luisa González, representante del correísmo, encabeza los sondeos por un margen estrecho frente a Daniel Noboa, el joven empresario que emergió como una figura inesperada en el escenario político nacional. Ambos candidatos buscan consolidar sus apoyos en un contexto social marcado por la inseguridad, el desempleo y la crisis institucional.
Con una diferencia tan estrecha entre González y Noboa, el desenlace de las elecciones en Ecuador dependerá de múltiples variables. Entre ellas, el nivel de participación será clave. En los comicios de primera vuelta, el ausentismo superó el 20%, un dato que podría cambiar el panorama si se revierte. Además, los votos nulos y blancos, que en el pasado fueron expresión de descontento, podrían inclinar la balanza si se reducen.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

PUEDES VER: Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
¿Quién va ganando las Elecciones 2025 en Ecuador, según encuestas?
Dos encuestas de intención de voto muestran a la candidata de izquierda Luisa González con una ligera ventaja sobre Daniel Noboa rumbo a la segunda vuelta. Luisa González alcanzaría el 51,36% de la intención de voto válido, según una encuesta de la firma Negocios & Estrategias. Por su parte, Daniel Noboa, empresario y actual presidente, obtendría el 48,64%. El estudio se realizó entre el 24 y el 26 de marzo, con una muestra de 3.000 personas y un margen de error de 1,8%.
Además, según otra encuesta de Pedro Cango realizada el 30 de marzo y difundida el lunes en X, Luisa González se ubicó nuevamente en primer lugar con el 51,9% de la intención de voto válido, mientras que Daniel Noboa registró un 48,1%. El estudio, con un margen de error de 1,5%, abarcó 5.422 encuestas a nivel nacional. Tanto esta firma como Negocios & Estrategias cuentan con autorización del Consejo Nacional Electoral (CNE) para divulgar resultados.
¿Cuándo es la segunda vuelta de las elecciones presidenciales?
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador 2025 se realizará el domingo 13 de abril. Esta etapa final se ha desarrollado en medio de una campaña polarizada, iniciada el 23 de marzo, caracterizada por fuertes debates sobre el futuro político del país. El cronograma electoral contempla fechas clave adicionales. El 6 de abril se realizará el simulacro nacional, y entre el 11 y el 13 del mismo mes se aplicará el período de silencio electoral. Las personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada emitirán su voto el 10 de abril, mientras que la modalidad del voto en casa se llevará a cabo el 11 de abril.

PUEDES VER: ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial
¿Qué factores definirán el resultado final?
Con una diferencia tan estrecha entre ambos candidatos, el desenlace de las elecciones en Ecuador dependerá de múltiples variables. Entre ellas, el nivel de participación será clave. En los comicios de primera vuelta, el ausentismo superó el 20%, un dato que podría cambiar el panorama si se revierte. Además, los votos nulos y blancos, que en el pasado fueron expresión de descontento, podrían inclinar la balanza si se reducen.
Otro factor crucial será la capacidad de cada aspirante para atraer los votos de los partidos eliminados en la primera fase. En particular, el respaldo de movimientos indígenas y del electorado ambientalista jugará un papel importante. “El que logre sumar más allá de su base natural tiene más posibilidades de ganar”, señaló la analista política Valeria Coronel.