Sociedad

Podrían perderlo todo: más de 70 familias en Cajamarca alertan destrucción de viviendas, colegios y sembríos por movimiento de suelos

La comunidad exige ayuda urgente para evacuar el lugar, donde más de 50 casas, colegios y otros edificios han quedado inhabitable por fisuras y daños severos.

Escuela y viviendas derrumbadas en el caserío de Chaupe. Foto: composición LR/difusión
Escuela y viviendas derrumbadas en el caserío de Chaupe. Foto: composición LR/difusión

En el caserío de Chaupe, ubicado en el distrito de Querocotillo, provincia de Cutervo, en la región Cajamarca, los ciudadanos de la zona alertaron a través de las redes sociales que su pueblo ha empezado a hundirse tras la intensificación de las lluvias en los últimos días que ha debilitado el suelo.

"Se está hundiendo todo el caserío. Por favor, a nuestras autoridades, no nos abandonen. Exigimos ayuda inmediata para evacuar el caserío que lamentablemente se está volviendo inhabitable", declara el teniente gobernador del poblado.

Casas, colegios y edificio gubernamental son inhabitables

Debido a las inclemencias de la lluvia y el movimiento del suelo, los ciudadanos han reportado que algunas viviendas, colegios, campos de cultivo y hasta el propio edificio institucional, no tienen acceso a la electricidad y el agua.

Según el reporte de Umberto Julca al medio RPP, más de 50 casas de adobe se están partiendo, presentando grietas y fisuras en las paredes y en los suelos. En las redes sociales, otros ciudadanos expusieron videos e imágenes de los pavimentos con graves daños, al igual que las pistas. En ese contexto, se registró que los sembríos de maíz, yuca, frejol, café y pastizal para ganado, se han dañado.

Un colegio de nivel primaria y secundaria de la localidad, terminó por derrumbarse por estas deficiencias. En dicho centro educativo, 60 escolares acudían a sus aulas. Las clases y las actividades diarias se han visto suspendidas por el riesgo geológico.

Ciudadanos de Cajamarca piden reubicación

El teniente gobernador, en una presentación junto a los ciudadanos del caserío, ha solicitado la reubicación de la población a una zona segura ante el fenómeno natural que ha vulnerado sus edificaciones.

También solicitan la intervención de las autoridades competentes para determinar las causas del desastre.