Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Mundo

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: gobernador de este estado firmó nueva ley que prohíbe a extranjeros el acceso a servicios públicos

En Estados Unidos, un gobernador firmó la ley HB 135, que restringe el acceso de inmigrantes indocumentados a ciertos servicios públicos financiados con fondos estatales. La medida ha generado un fuerte debate en el país.

La HB 135 limita el acceso a programas de asistencia pública para inmigrantes sin estatus migratorio legal. Foto: Idaho Falls Community Hospital
La HB 135 limita el acceso a programas de asistencia pública para inmigrantes sin estatus migratorio legal. Foto: Idaho Falls Community Hospital

En un movimiento que ha despertado polémica en Estados Unidos, un gobernador oficializó la aprobación de la HB 135, una nueva ley que limita el acceso de inmigrantes sin estatus migratorio legal a programas de asistencia pública. El proyecto fue impulsado por un representante republicano, quien defendió la iniciativa como una forma de priorizar a los residentes con documentación válida en el país.

La legislación fue aprobada por amplia mayoría en el Congreso estatal: 46 votos a favor en la Cámara de Representantes y 26 en el Senado. Desde sectores demócratas, la medida ha sido calificada de “cruel” e incluso “inhumana”, mientras que defensores argumentan que el objetivo es preservar los recursos del estado para los ciudadanos y residentes legales. El debate continúa encendido, especialmente ante la cercanía de su entrada en vigor.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

HB 135: ¿en qué estado se aprobó una nueva ley que prohíbe a inmigrantes el acceso a los servicios públicos en Estados Unidos?

La nueva ley HB 135 fue aprobada en Idaho, un estado que en los últimos años ha endurecido su postura en temas migratorios. A través de esta normativa, se busca establecer una política más restrictiva respecto al acceso a servicios financiados con fondos públicos, específicamente para inmigrantes que residen en el país sin la debida documentación legal, según información de Idaho Capital Sun.

Idaho ya contaba con disposiciones que exigían la verificación del estatus migratorio de los adultos que solicitaban asistencia pública. No obstante, existían varias excepciones a esta regla, como atención médica de emergencia, vacunación, pruebas de enfermedades infecciosas, cuidados prenatales y postnatales, y asistencia alimentaria para menores. Con la HB 135, varias de estas excepciones han sido eliminadas, endureciendo aún más el acceso a estos programas para inmigrantes en situación irregular.

¿Qué medidas contra los inmigrantes en Estados Unidos establece la nueva ley HB 135 en Idaho?

La HB 135 incluye una serie de restricciones importantes que afectan directamente a la comunidad inmigrante. Estas son algunas de las disposiciones más relevantes de la nueva ley:

  • Exige a las agencias estatales verificar el estatus migratorio de los solicitantes de asistencia pública en casi todos los casos.
  • Elimina excepciones previas que permitían el acceso sin verificación migratoria a servicios como:
  • Inmunización.
  • Atención médica prenatal y postnatal.
  • Pruebas y tratamientos por enfermedades transmisibles.
  • Mantiene la exención de verificación migratoria únicamente para algunos servicios de emergencia.
  • Aumenta los controles administrativos en instituciones públicas encargadas de distribuir ayudas.

Estas medidas han generado preocupación en organizaciones defensoras de derechos humanos, que advierten sobre un posible aumento en la marginalización de los inmigrantes y un deterioro en las condiciones de salud pública del estado.

¿Cuándo entrará en vigor la nueva ley HB 135 en Idaho?

La HB 135 fue firmada por el gobernador de Idaho el pasado miércoles y su entrada en vigor está programada para el 1 de julio de 2025. A partir de esa fecha, los nuevos lineamientos se aplicarán de manera obligatoria en todas las dependencias estatales relacionadas con servicios públicos.

Expertos en políticas migratorias advierten que esta legislación podría sentar un precedente para otros estados que buscan adoptar medidas similares. Mientras tanto, diversas organizaciones civiles han comenzado a preparar recursos legales para intentar frenar su aplicación o mitigar sus efectos en las comunidades afectadas.

Con esta ley, Idaho se posiciona nuevamente en el centro del debate sobre inmigración y acceso a derechos fundamentales en Estados Unidos.